...LO DESCONOCIDO ES EL LUGAR DONDE SE PRODUCE EL CRECIMIENTO,
NO TIENES QUE SABER A DÓNDE VAS, LO IMPORTANTE ES ESTAR EN EL CAMINO...

lunes, 9 de noviembre de 2009

Montaña Rusa

Se me había olvidado cuánto llevaba... Después de un tiempo indeterminado de espera, mi turno. Ya tenía asignado mi espacio, un hueco donde aposentar mis nalgas junto con las de mi inseparable compañera. Me podría haber tocado ir sola, menos mal que no. Unos minutos más hasta que se llenan los demás vagones. ¡Una eternidad! Unos instantes en los que la mente no hace más que dar vueltas y arrepentirse de haber tomado esta decisión... pura tortura... ¿masoquismo?. El tren se empieza a mover... y el gusanillo del estómago empieza a hacerse notar... De pronto, mientras el tren se empieza a deslizar por las vías y ascender al aire, una emoción invade mi cuerpo. Parece que el miedo del primer momento se disipa a medida que vamos alcanzando el cielo más y más... Todavía soy capaz de mirar abajo, al suelo, donde las siluetas se van alejando, haciéndose cada vez más minúsculas. Incluso miro al frente y a mi alrededor. ¡Incluso disfruto de lo que veo!
.
Y en el momento en que más desprevenida estaba una bofetada de gravedad y aire frío me paraliza, me empuja hacia atrás. A una velocidad vertiginosa desciendo del cielo al infierno. Mi corazón late a la misma velocidad que las ruedas que me transportan. Hace un rato que he empezado a gritar. Creo que me voy a chocar contra el suelo. Mis manos agarran con fuerza la barra de metal que tengo a mi alcance, pero me sudan las manos -me suda el alma, ¡me sudan hasta los ojos!- y me resbalo en mi propio temor. Así, en un ataque de emoción y miedo, me aferro al brazo de mi acompañante, que entona el mismo berrido que yo.
.
Vueltas, kilómetros por hora y más vueltas. Una curva a la izquierda, otra a la derecha. Un giro, y nuevamente una subidita que me deja respirar por unos segundos... Trago una bocanada de aire. Grito y miro a mi amiga con los ojos brillando tras la proeza de haber pasado la primera parte. Una mezcla de placer y vértigo. Casi me infarto, pero el sabor de boca se va haciendo cada vez más dulce. Miro al frente y vuelvo a embelesarme por lo que veo, hasta que otro precipicio mecanizado me golpea por segunda, tercera y cuarta vez. Ahora no acierto a mirar a otro lado más que a la única coraza que me protege: el arnés que sujeta mi cuerpo pegado al sillón del cochito.
.
Sin embargo, todavía queda lo peor... No quiero pensar en ello, pero ya lo veo frente a mis ojos, ya lo sabía antes de decidirme a experimentar esta atracción... Volvemos a entonar al unísono el alarído del pánico y la exaltación. Ahora vuelo al reves, con la cabeza donde los pies y los pies donde la cabeza, con la sangre en el cerebro y las neuronas en el corazón. En dirección contraria y al derecho otra vez.
.
Esta coctelera de vueltas y re-vueltas me golpea una última vez. La peor. Un vahído consciente que me deja exhausta. Con cada alarido los pensamientos salen por mi boca. He perdido hasta mis zapatos, ¿con qué voy a caminar? Me acuerdo de toda mi parentela, ¡hasta de la que no tengo!
.
Destino: "Final". Cuando por fin consigo bajarme, con las piernas aún temblorosas, me doy cuenta que HE DEJADO DE EXISTIR...
.
Esto es Sydney. Y no, no he estado en el parque de atracciones... Así he conocido Sydney. Así soy yo en esta ciudad encantada.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Bumping into people in Bondi!

Cualquier lugar es idóneo para encontrarse a alguien. Bondi es como un pequeño barrio donde todos se conocen, donde todos coinciden en el mismo lugar y al mismo tiempo. Una fiesta. Como si sólo existiera un bar, siempre acabas sorprendiéndote de encontrar a fulanito en la pista de baile y acabas compartiendo una copa más... Un día en la playa, cuando el tiempo lo permite. Sobre las toallas y la arena ‘albina’, los amigos chapurrean inglés mientras intentan recargar energías de los rayos de sol que Sydney les regala ese día. Por la calle. “How U doing!” Un saludo rápido, un mowvimiento de cabeza y una sonrisa momentánea. “Always in a hurry”. En el supermercado. La cita semanal o mensual al Coles permite avistar una cara conocida entre salsas de tomate, leche y champús. De regreso en la guagua. 3 de la madrugada: el 380 reúne a los fiesteros que vuelven a casa. Entre cabezadas, risas y palabras inteligibles (consecuencia de los excesos) siempre, siempre! un conocido “Where have U been tonight??”. En una calle oscura y poco transitada... a esas horas en la que los murciélagos chirrían el aire y aletean entre los árboles... a esas horas en que las cucarachas esperan impasibles a que su crujiente y brillante caparazón se caliente al sol. Bajo la luz espesa de una farola un encuentro inesperado. No hay lugar predeterminado, no hay horario establecido. "This is Bondi, just encountering people by chance”.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Sculputres by the Sea

Los días siguen volviendo locos a los sydneysider (gentilicio de los que viven en Sydney). Para que vean cómo está Bondi Beach estos días... nadie en la playa... cielo gris...
Desde Bondi Beach a Tamarama (foto) hay todos los años una 'exposición' de esculturas por el paseo de la playa. Bueno, ya saben, cosas raras... aunque hay algunas guapas! Ya verán...Otra pieza de incomprensión contemporánea...Never on time... / Nunca a tiempo...Nuevas generaciones y teléfonos de la edad de piedra... ¿Qué pasa cuándo se bebe mucho? (está hecho con botellas). What the hell is this? / ¿Qué es esto? Descansando by the sea...
Bronte Beach. Australia está salpicada de playas... Desde Bondi hacia el sur, primero está Bondi Beach, después Tamarama Beach y después Bronte (foto). A continuación le sigue Coogee Beach, a la que todavía no he ido. Poco a poco... Achim, que ya se ha ido..., y Anina.Profesionales del Frisbee, y después un baño que supo a gloria!

miércoles, 4 de noviembre de 2009

La Navidad está llegando... La Navidad ya está AQUÍ!

El otro día, de camino a la parada de guagua, empiezo a escuchar una música. No conseguía adivinar de dónde venía hasta que miro a la acera de enfrente y descubro unos escaparates decorados con unas marionetas danzando al ritmo de Jingle Bells y otras muchas canciones navideñas. Super currado, precioso! Juzguen ustedes mismos!Happy Christmas! Navidad en la jungla...... y en el cielo...Me encanta esta!Navidad en el mar...No me digan que no son super graciosas!! Peace... / Paz...Hope... / Esperanza...Love... / Amor...Navidad en el bosque...Miren qué graciosas las piñas... con unos ojos saltones y moviéndose al son...
El banquete. Los panecillos... me parto!El pingüino soy yo!
Buenísimo!! Imagen de Cenicienta total...
En el Queen Victoria Building con Naty. Todos los años 'embuten' en el hueco de la escalera un árbol de Navidad gigante. Distinto, muy bonito!Primera planta.Segunda planta...Mira mami!! las luces del árbol de Navidad son de Swarovski, flipa!!!
El edificio no tiene desperdicio...Tercera planta.
Miren qué bonitos los relojes del centro comercial!!Este reloj tiene esculpidas distintas partes de la historia de Australia. Por ejemplo esto es: 1700, llegada del Capitán Cook. El otro reloj! Y al fondo el árbol de Navidad 'incrustado' en el centro comercial. Super raro pero super chulo.Un Can como los de la Plaza Santa Ana, bueno... más feo!Reflejo de la Sydney Tower y del Queen Victoria Building, más conocido como el QVB... Y es que aquí tienden a hacer diminutivos de todo! Por ejemplo, "arvo" significa afternoon (tarde) ¿¿?? En fin, hay que aprender algunos slangs (jerga, argot) para poder entenderse en esta ciudad!

Australia paralizada por una carrera de caballos. 2009 MELBOURNE CUP

3 de noviembre de 2009. Primer martes de noviembre. La Melbourne Cup, una carrera de caballos mantiene a toda Australia expectante y paraliza (literal) a todo el país. En Melbourne el día es fiesta y en el resto de las ciudades, como en Sydney, la gente deja de trabajar al mediodía para apostar y ver la carrera.
.
Justo esta semana no tengo clases, y le dije a mi jefe que si necesitaba a alguien en el restaurante al mediodía que contara conmigo, pues así podría ganar un poco más de dinero. La cosa es que ya estaba full, pero un amigo suyo necesitaba ayuda para una 'comilona' con motivo de la Melbourne Cup. La cosa consistía en servir unas paellas y mantener recogidas las cuatro mesas dispersas por el patio. Por cierto, nunca he comido tanta paella en mi vida, como aquí en Sydney, que irónico, ¿no?. Estaba organizado por el sindicato para sus trabajadores, y pese al calor y al pedazo día de playa que hizo, no me importó para nada trabajar porque viví un día ¡typical australian!.
.
¡¡Es increíble como lo viven!! La gente se arregla tipo boda, se pone taconazos y sombreritos! y, por supuesto, se dejan una pasta apostando en caballos. Crime Scene, 50 dólares... 100... 150!! Roman Emperor (el favorito) 100 dólares! 150... 200... 210!! 300... 400... 500..., Spin Around, Shocking (el qué ganó finalmente), Cest La Guerre, Fiumicino.... Incluso hay quien rechaza entrevistas de trabajo con tal de ver esta carrera de 3km y medio (más o menos) y que no dura ni 5 minutos.Furor!Glamour...Shocking!Pasión!
Repercusión.Post horse race... "Borrachera equina"Famoseo...Vestimenta...A todo esto, les tengo que contar otra cosa a colación, para que vean lo complicados que son los australianos... Justo ayer me quedé a dormir en casa de Naty, y cuando me levanto y me voy a poner las lentillas... AH!! Surprise!!! Por la noche tenía tanto sueño que no me di cuenta de que una de las lentillas no la había metido bien en el bote y la había dejado mitad fuera y enroscada, lo que quiere decir que estaba seca y rota!! Se me habían olvidado las gafas en casa (para variar) y no tenía ninguna lentilla de repuesto en el momento... Y tenía que trabajar! ¿¡¿Cómo iba a acertar a servir las bebidas en las copas?!? (En ese momento no sabía que el trabajo era una chorrada...). Intenté ponerme el trozo de lentilla en el ojo pero no paraba de llorarme, así que decido tirarla y salir con un poco de tiempo para comprarme una lentilla en una óptica. ¡Allá que voy! Me bajo de la guagua y me pongo a buscar, y nunca mejor dicho, una óptica. Un rato con los dos ojos abiertos ok, pero para enfocar y después de un rato... mejor cerrar el ojo 'ciego'. Vamos, que parecía tonta! ¡¡Por fin una óptica!!
.
- ¿Venden lentillas? Qué bien, pues mire, necesito una de 3.50 de miopía.
- Lo siento, no podemos vender lentillas sin prescripción médica.
- ¿!¿!QUÉ?!?! Pero mire, es que llevo una lentilla sí y otra no (si lo quiere comprobar) y no veo bien. Se me rompió esta mañana y tengo que trabajar ahora. La necesito urgentemente.
- Lo siento, aquí en Australia necesita ir a un médico primero. Si quiere le puedo pedir cita ahora.
- ¿!¿!CÓMO QUE UNA CITA?!?!? LE DIGO QUE LA NECESITO AHORA!!!
.
Qué cabreo... ¿Cómo que una cita médica para comprar una lentilla? ¡ni que fuera morfina! En fin, iba a trabajar igual, pero tenía que intentarlo en otra óptica. Y como ya sabía que se necesitaba cita previa le conté mi rollo a la pobre chica, le lloré, le insistí, le todo. ¡Y funcionó! Me metió en una sala, me miró un ojo, me miró el otro y me dió la lentilla. Y encima cuando le fui a pagar me dijo "No te preocupes, te la regalo. Recuerda que es sólo de un día". Mira, no le di un abrazo porque no sé... Por la tarde le compré una flor ¡¡De la que me salvó!! Hay gente buena en todas partes...