...LO DESCONOCIDO ES EL LUGAR DONDE SE PRODUCE EL CRECIMIENTO,
NO TIENES QUE SABER A DÓNDE VAS, LO IMPORTANTE ES ESTAR EN EL CAMINO...

lunes, 1 de marzo de 2010

Viaje a MELBOURNE!! (I)

Bueno, por fin puedo compartir mi viaje con ustedes!! Antes de nada disculpas por el retraso, pero es que el internet de mi casa no me dejaba...
.
¿Por dónde empezar? Vistas preciosas, una compañera de viaje -Lorena- increíble, la experiencia de alquilar una van inolvidable, muuuchas historias que recordar! A continuación un mosaico de distintos lugares y distintas anécdotas. Abróchense los cinturones y viajen conmigo!!
.
Lorenichi, es la conductora del año! Ni que decir que se hizo con las carreteras australianas y con la van en un santiamén. Además, se comió kilómetros por un tubo... más de 2.000 km para ella solita... Yo como buena copiloto no me quedé dormida nunca! y le di conversación durante todo el viaje, jajaj! Ella ya sabía de antemano que yo hablo hasta por los codos... de hecho, en el trabajo mis compañeros me llaman "Dolly", como el pescado de Buscando a Nemo, porque no paro de darle a la sin hueso y porque, como hablo tanto, a veces me olvido de lo que estoy diciendo "¿qué te estaba contando?, ¿por dónde iba?" jajaja.
.
Aunque también he de decir que había veces en que ya no sabía ni qué decir ni qué preguntar, el sopor de la carretera y el solajero pegando sobre la furgoneta... entonces tenía que sacar tema de conversación por donde fuera... "A todo esto Lorena, ¿cuántos hermanos tienes?" lo que nos estuvimos riendo a la noche con mi intento de mantenerla despierta, jajaja!!!Fue uno de los primeros sitios donde nos quedamos a dorimr. Un sitio precioso con unas playas increíbles (como puden ver en la foto), aunque nos las pudimos disfrutar porque no teníamos tiempo. Una semana suena a mucho tiempo libre, ¿no? pero cuando tienes tantos kilómetros por delante... Además, he de decir, que como el primer día de nuestro viaje nos quedamos dormidas... sí, habíamos quedado a las ocho de la mañana para recoger la van, pero nos quedamos dormidas y nos atrasamos... Así que ya habíamos perdido un poco de valioso tiempo para nuestro viaje, No podíamos parar en todos los sitios!Resulta que cuando llegamos a Mallacoota el lago se había desbordado por las lluvias. Todo el pueblo estaba por los alrededores a la espera del evento del mes! Que abrieran las compuertas que permitieran el lago vaciarse en el mar...
.
En este lugar he visto los pelicanos más grandes de mi vida! como perros!!! Como llegamos a la tarde-noche no pude fotografiarlos... pero eran enormes!Nuestra VAN!!! Verde verderol!! Fue un furor, allá donde íbamos todo el mundo se nos quedaba mirando!!! La gente miraba con una sonrisa de coña en la cara, nos hacía gestos con las manos en plan 'qué chula está' o directamente entablaba conversación! Una risa... Lakes Entrance, otra de nuestras paradas. Un lugar muy bonito también. Tenía esta playa y un estuario muy chulo. A todo esto, he de decir que tuvimos mucha suerte con el tiempo! Sol durante todo el viaje, es verdad que por la noche y por la mañana (como nos levantábamos prontito para aprovechar el día y avanzar en la carretera, como a eso de las 6.30/7.00 de la mañana) sí hacía fresquito.
Más cosas... Nos quedamos sorprendidas de la cantidad de baños públicos que tiene este país. Los bares y cafeterías no tienen baños, porque hay baños comunes por todas partes. Limpios, con papel y sin olores... genial!!! Menos mal! Igual que Campings por todos lados!!! Gracias a ellos y a los Backpackers pudimos pegarnos duchas 'por la face' todos los días! jejej.
.
Lo más visto en el viaje: panaderías (en cada pueblo!), vacas, vacas y más vacas, verde, buzones para las cartas, animales muertos en la carretera (canguros inclusive) y estas señales de tráfico! "Ir despacio no te matará". Aquí en Australia son muy organizados. Todas las carreteras tienen mil carteles como este: "¿Necesitas una cabezada? Párate ya", "Duerme, te salvará la vida", "Estás en nuestro punto de mira" y una foto de un policía... Y así todo.
.
Uno de los sitios que más visitamos: las gasolineras, para repostar la van, que chupaba gasolina... Pero también cafeterías! para recargar nuestro cuerpo y las baterías de nuestras cámaras y móviles. Fue uno de los sufrimientos del viaje... La van no tenía enchufes (y no, no teníamos el enchufe para poner en el encendedor de cigarrillos), así que nos pasamos todo el viaje pidiendo en cafeterías, restaurantes o cualquier lugar que si nos podían enchufar la cámara en lo que tomábamos un café o visitábamos el pueblo. ¡¡¡Qué estres!!! Además, a las dos nos encanta sacar fotos!, así que peor todavía, porque queríamos inmortalizar todo! jejej.
.
En Stratfford, nos paramos a por un café y compramos miel y mermelada casera, como harías tú papá... El lugar tenía toda la puerta llena de corchos de botella, super original.Nos tomamos un cafecito en un jardín con una parrera y todo, y luego unas fotos en los baños, qué chulos, ¿verdad?. El de mujeres...Y el de hombres...
Vistas durante el trayecto... precioso!
Kennet River, un pueblo que no tenía nada especial. La única atracción eran... KOALAS! La primera vez que los veía!! Más monos... ... Creemos que los pusieron adrede... donde también vimos koalas y muchíísmos fue en la Great Ocean Road. Para que se les caiga la baba...
.
Bueno no con este koala... jejej.
Sino con este...
Por fin la famosa foto con la señal de CANGUROS!! Por fin los vi!!! Mientras estábamos en la carretera vi tres. Uno en el arcén mirando y otros dos saltando... más lindos... Si hubiéramos conducido más por la noche hubiéramos visto más, pues es cuando son más activos, pero se corre un riesgo, porque se lanzan al coche...
El Faro del Cabo de Otway, el faro más antiguo de Australia, 1848. Para llegar hasta él pasamos por uno de tantos Parques Nacionales que tiene el país (cómo cuidan todo!! increíble, para coger nota...) y fue donde vimos montón de koalas... y super cerca! miren este... para comérselo!!
Rezando para que la cámara no se apagara...
En el faro...
A la ida, Sydney-Melbourne, fuimos por la carretera de la costa, pero a la vuelta como no nos quedaba mucho tiempo y era más corto, nos regresamos por la autopista del interior. Todo el mundo nos dijo que no había nada que ver y que era feo, pero gracias a la guía nos paramos en un par de sitios recomendables que nos encantaron.
.
Este pueblo Glenrowan está tematizado. Vive de la historia de un bandolero llamado Ned Kelly. Nos encantó! Hablamos con todo el mundo...
Nos comimos el mejor banana pancake de la historia en esta cafetería-casa...
Y nos adentramos un poco en el mundo de esta pintora local...
A la vuelta Melbourne-Sydney nos desviamos un poco para poder pasar por Canberra, la capital de Australia. Todo el mundo nos había dicho que no merecía la pena, que no tenía nada... pero nuevamente, contra todo pronóstico nos gustó mucho. Es verdad que llegamos un sábado noche y todo el mundo estaba en la calle.
.
Nada más poner el pie en esta ciudad de funcionarios y estudiantes... una rapera entabla conversación. Nos pide un par de palabras y nos rapea, luego nos lleva a un bareto tipo londinense muy chulo. Seguimos paseando y ... "Hola, mi nombre es Angelo ¿y tú?" (ya no soy la única que atrae a locos chicos! Lorena y yo atraemos por dos!!). Las siguientes locales a las que le pedimos que nos saquen una foto también hablan y hablan. Cenamos pizza gratis! Y nos perdemos para llegar al Parlamento... (foto) que es enorme! Sólo tiene 23 hectáreas de jardín sobre el tejado...
.
Esa noche la ciudad está vibrante... Nos comentan que ha habido un asesinato... ¿Canberra aburrida? Será entre semana, porque lo que nosotras experimentamos para nada!
Otro pueblito encantador: Goulburn. Nos paramos a sacarnos una foto en una catedral (siguiente) y un señor nos recomienda una cafetería para tomar "el mejor café". Nosotras acabábamos de parar en la gasolinera para tomarnos uno, pero ¿como no hacerle caso?. Un sitio con mucho sabor: cafetería, frutería y lugar de venta de bicicletas! La mejor tarta de queso que hemos probado... Como ya se habrán dado cuenta a las dos viajeras también nos encanta "la cultura gastronómica", no hicimos más porque el bolsillo no nos dejaba...

Continuará...

jueves, 11 de febrero de 2010

Acordándome un poco de todos

Jero, tu paraíso!! Mira cacho de tienda de Mac! dos o tres pisos, lleno de cachivaches! Y puedes probar lo que quieras, además tienes internet gratis!
Chacha Ali!!! No sabes lo grande que son aquí los gatos!!! Unos cacho bichos! Mira este de la foto... Un mole!!
En el edificio de mi casa hay un gato que no sé a quién pertence... siempre se echa en medio del camino, y no se inmuta! como Kinito, jajja! Siempre que lo veo me acuerdo de tí.

Mami aquí te mando un par de ideas para escaparates. Por ejemplo, para el día del libro podrías colgar libros, revistas y folletos del techo, ¿a que queda chulo? La segunda foto es de una tienda que utiliza barbies y lo último, como unas burbujas colgadas del techo con cosas dentro. La verdad que queda guay, porque puedes colgar las bolas a distintas alturas, y con lo grande que es el escaparate de la Farmacia...
Jero, ¿cuánto cuestan tres Mahous en un restaurante español aquí en Sydney? !!!

sábado, 6 de febrero de 2010

Alimentación australiana...

Esto se llama Vegemite. Es una especie de mantequilla marrón que los australianos y los neozelandeses (los únicos capaces de comérselo) ponen a las tostadas. Está hecho de levadura de cerveza y ¡¡¡sabe realmente asqueroso!!! Es salado y amargo a la vez, pero te deja un regusto a... a... no sabría bien decir qué! Lo probé en Nueva Zelanda pero por supuesto no lo volveré a paladear. ¡Nadie puede! Este símbolo culinario australiano tiene vitamina B, y lo venden como un producto super nutritivo, que lo será... pero se los dejo a los aussies.
Carne de canguro. ¿Se acuerdan que probé la pizza de canguro? Pues el mes pasado me lo compré para hacerlo en casa. Es como la carne de vaca, yo no le encuentro mucha más diferencia la verdad, lo único, a parte de que es un poco más oscura, que es un poco más dura.Tim Tams!! La perdición de todas las mujeres que vienen a este país. Son unos chocolates que están buenísimos! Yo cuando paso al lado de los estantes del supermercado cierro los ojos...Lamington, es un dulce típico de aquí. Había pensado mandárselos por Navidad, pero no está muy allá... Es un bizcocho que recubierto de chocolate y coco. Un poco seco...Boost es una cadena que hace zumos y smoothies (como los zumos pero más espesos y con hielo), que me descubrió Lieve. Es super famoso y están buenísimos. Eso de ir a la playa y volver a casa con un zumo a casa es una perdición, como en Playa del Inglés! jeje.Este es un yougurth que hacen aquí, pero más espeso, le añaden mango y maracuyá (también los hay con fresas y frutas del bosque) y están de muerte!! Me enganché a ellos y cada vez que hacía la compra lo metía en la cesta. Pero ya paré porque cada vez que abría un bote ¡no podía parar!Kosher se le llama a los productos que respetan los preceptos de la religión judía sobre lo que pueden o no pueden comer según el Levítico (la Biblia), es como para los musulmanes la comida Halal. Como ya les dije, hay tantos judíos en Bondi que hasta en el supermercado tienen una zona específica para ellos. Algunas de estas reglas Kosher: no pueden comer productos cárnicos al mismo tiempo que los lácteos, no pueden comer carne de cerdo (como los musulmanes otra vez), sólo pueden comer animales marinos con escamas y aletas, los insectos voladores están prohibidos o tampoco pueden comer grasas que están alrededor de los órganos vitales... entre algunas especificaciones. ¡¡Y qué les parece esto!! Carbonell en el super! Spanish Olive Oil Extra Virgin.

miércoles, 3 de febrero de 2010

¡¡¡Aire!!!

Hacía mucho tiempo que no me pasaba...
.
Me he levantado con un caballo galopando por dentro... Sí, un caballo que alborota mi sangre de mis venas, que lleva mi corazón a rastras por las calles de Sydney, y que como siempre me deja sin aire. ¡Sin aire!
.
Intento respirar y llenar mis pulmones de aire, de hueco, de vacío... pero parece que nunca es suficiente. Inhalo grandes bocanadas de oxígeno para intentar relajar mi pulso, mis palpitaciones... pero no me llega...
.
Mis manos me tiemblan y mi corazón bombea a mil por hora. Mi mente sólo puede pensar en esta sensación que invade todo mi cuerpo... y por más que intento ponerme música para relajarme, por más que intento hacer terapia de respiración... el caballo sigue galopando. Como cuando uno está enamorado y no puede controlar los latidos.
.
Quiero GRITAAR!! quiero estrujar cosas, quiero desahogarme, quiero bailar, quiero quemar la energía que me está consumiendo por dentro y que me mantiene alterada, ansiada... Noto como una bomba de relojería golpea mi pecho. Siento una habitación sin más aire renovado dentro de mí.
.
Un vaso de agua, un caf'é, un cigarro, caminar, hablar, comer, pensar, no pensar, subir escaleras, trabajar, mantenerme ocupada... Parece que nada complace a esta adrenalina que no sé cómo la puedo escupir por mi boca, que no la puedo transformar en sudor por mis poros, ni en sonido con mis palabras.
.
Sólo las horas y los minutos serán capaces de apaciguar este pura sangre que llevo dentro. Que cuando por fin decide parar, me deja exhausta.

Así es Sydney, Así es Bondi

This is Australia...Remember! Siempre mirar al lado contrario! Ya llevo aquí cinco meses y todavía no me acostumbro... el remedio: ¡¡mirar a los dos lados antes de cruzar!! Eso si, al andar siempre me choco con la gente porque voy por el lado que no es...La ciudad está llena de Sushi Bars... Por un lado, porque está lleno de japoneses, por otro, porque a la gente le encanta. Había colegas de mi escuela que almorzaban sushi TODOS los días!! Y luego si se fijan, detrás un restaurante coreano y detrás un kebab. Así es Sydeny. Está lleno de restaurantes de todas partes, pizzas, indios, sitios de ensaladas, de fish and chips... En los centros comerciales siempre tienen una planta entera de distintos restaurantes y también unos sitios que se llaman Food Courts, que es sólo de comida. Bastante bien de precio, lo que les comentaba nada más llegar, la mayoría de las veces es más barato comer fuera que en casa!Me encanta este anuncio.La ciudad, está llena de tiendas con estas botas típicas!!! Super super abrigaditas! ¿Hace tanto frío en invierno? no sé... pregúntenle a Naty! Y lo que más me gusta: la multiculturalidad de esta ciudad donde cada uno va como quiere y puede llevar lo que quiera. Nosotros seguimos peleándonos por si construimos una mezquita o por si las mujeres llevan pañuelos, pues miren, la chica que atiende en la Oficina de Inmigracion: o el taxista de turno (aquí hay muchos hindúes con este pañuelo):
This is Bondi Beach! Este graffitti está en Bondi Road, pero el paseo de la playa también está lleno. Bueno, esto es un fiel reflejo de lo que muchos estudiantes vienen a hacer, ya saben, no sólo quieren aprender la lengua sino 'intercambiar lenguas' ... y más cosas. La gente, loca, busca el desenfreno de su sexo contrario (o del mismo). Todo sea por conocer otras culturas...

Y como no las tiendas llenas de tablas de surf y patinetes. Los dos deportes rey de Bondi.

Como hormigas más de una veintena de surferos esperan en Bondi las olas que no vienen... pues Bondi no es buen lugar para coger olas, sí para los aprendices.
Mientras, los bañistas tienen que estar pendientes de permanecer between the flags (si no quieren que los socorristas se pongan a gritarle por el altavoz).Y siguiendo con la playa... porque tiene relación! Las barbacoas (bbq's). Como ya les he ido comentando aquí se hacen asaderos cada dos por tres (porque alguien se va, porque hace bueno, porque es verano, porque nos apetece... cualquier excusa es buena!) en la playa, que están super bien acondicionadas: con césped, barbacos públicas, baños y papeleras! La cosa es que como la mayoría es estudiante (sin muchas perras) y el que lo organiza no lo va a pagar todo, cuando se invita a alguien se le dice: B.Y.O = Bring Your Own, que viene a ser: tráete tu propia bebida y comida (aunque normalmente se refiere más a la bebida). ¡¿A que está bien montado?!
Las playeras fashion de Bondi. A pesar de lo que ya saben de la moda por estos lares, hay algunas muy chulas!
Esta zona playera está llena de lavanderías, ya me he acostumbrado pero al principio me parecía de película!
Y también hay Centros Médicos y Dentistas a patadas! Lo de los dentistas debe ser porque como en el seguro médico que incluye la visa no te cubren los dientes... que se lo digan a Manolo!
Lugares curiosos invaden cada esquina, como esta cafetería 'orgánica'.Y que me dicen de esto!! Si quieres ordenar un café desde casa para no tener que esperar, llamas o mandas un mensaje a la cafetería y te lo van preparando!!!! Qué buena idea, no??
Las furgonetas de viajeros, una tónica.
Pero sin duda, lo más curiosos que he visto: esta super guagua hippie!
Bondi Road, que es la calle más importante de Bondi (como bien indica el nombre), es de casitas bajas, prefrabricadas, con estilo playero, viejas pero con encanto, y lleno de bares y tiendas.
El estilo de casas es como esta. ¿Qué les parece la decoración, eh? La verdad que ya se podrían haber puesto de acuerdo! Aunque no todo es así, también hay unas casotas de infarto!
Una cosa super curiosa es que la gente cuando no quiere algo lo tira en la calle ¿?¿? Tal Cual, como en la foto... Por lo menos sirve para que si alguien quiere algo lo coja sin pudor.
El suelo es una fuente de inspiración...
Lo mejor, cuando hacen publicidad asfáltica... con tizas!
Y para sitios donde hacer publicidad... los pasamanos de las escaleras mecánicas! (no estoy segura de si ya se los he puesto en otro post, pero por si las moscas...).
¿Jero, qué te parece la pedazo pantalla que tienen en el centro comercial de Bondi Junction, para el salón de casa, no?
Bueníísimo!!! Loos Siiimpsoooon!!! Una de las calles de la zona.
Churritos españoles en el paseo de la playa...
Y para recordar la tierra patria... ¿qué tal unas clases de guitarra española?