...LO DESCONOCIDO ES EL LUGAR DONDE SE PRODUCE EL CRECIMIENTO,
NO TIENES QUE SABER A DÓNDE VAS, LO IMPORTANTE ES ESTAR EN EL CAMINO...

viernes, 23 de abril de 2010

Duty Free

Nuevo trabajo, nuevas historias que contar. De siete a ocho horas de pie por el mismo pasillo, ofreciendo a los pasajeros un chupito de Johnie Walker Double Black la mayoría de las veces o de Bundaberg (ron australiano) otras. "Nuevo... que sólo se vende en seis aeropuertos en todo el mundo... Tenemos una promoción... bla bla buah!". "Más suave, tres veces filtrado, en oferta... bla bla bla". Un rollo patatero...
.
La mayoría de los dís son más bien pesados, nunca he estado tan pendiente de las horas como con este curro, pero hay otros días en que el ánimo y las ventas alegran la mañana. Puedes conocer a mucha gente, de todas las edades y colores, de cualquier país, de todos los humores. Como en el metro... hay de todo un poco. Es un cóctel humano.
.
Empiezo a las ocho de la mañana, y la mayoría contesta que es demasiado pronto para empezar a beber, aunque hay quien se abalanza a la bandeja y se coge un chupito detrás de otro hasta que le tengo que parar los pies. "¡Es justo lo que necesitaba!", "No voy a comprar nada", "Gracias por el chupito". Otros tiene más rostro "mmm. pues no, no me gusta", ¡pero cogen otro trago!
.
Otros son la 'antisimpatía' en persona: "¡¡Yo no me tomo esa mierda!!. Hay quien por apurado huele antes de preguntar. Una señora se provocó toda y ¡casi no me tira toda la bandeja encima! "Perdona, odio el olor a whisky.... ¡qué asco!". Pues imagínese yo... que lo tengo todo el día en la nariz... yo tambíen lo odiaba, pero ceo que ya me he acostumbrado...
.
Por supuesto están los que no aprovechan ocasión: "¿Vienes con la bolsa?", "¿Viene dentro de la bolsa una foto tuya?", "Eres tan hot...", "Por favor, dame tu teléfono", "Si me hubieras dicho antes que eras española te hubiera pedido que te casaras conmigo...". La gente está fatal...
.
Y las pintas... ¡¡esto parece Gran Vía!! ¡Me encanta! Una chica vestida de forma muy pero que muy peculiar, un chico que le salen los tatuajes por las mangas de la camisa y los pantalones, pero no los tiene que esconder mucho, lleva tatuada hasta media cara!! Y también una señora, de Nueva Zelanda también, tenía tatuado los labios y la barbilla!! (los maoríes, aborígenes de NZ, fuerons los primeros en usar tatuajes y se les pilla al vuelo! están marcados por todas partes!).
.
Wow!! Una mujer con el pelo tan largo que le llega hasta los talones. Una señora mayor con cuatro pelos entre blancos y teñidos de lila, con una peineta... Un señor que tiene todo el cuello lleno de verrugas... no le cabe una más!! me da un poco de grima... Una mujer que luce un bigotazo negro sin vergüenza... Otro pasajero que lleva las cejas cual bigote de Groucho Marx... unas cejas enoooooormes! con los pelos haca arriba que casi se le juntan con el pelo del flequillo!! Una pareja de mediana edad que anda por el aeropuerto con los cascos de la bicicleta puestos ¿? (Me recordó a ese capítulo de Medium en el que la niña pequeña no se quiere quitar su casco de la bici ni de coña, se acuerdan mami/Ali?). Pero, sin duda, lo mejor: un señor mayor (aunque no tanto) que anda con su camisa abierta por el aeropuerto y en calzoncillos blancos con corazones rojos!!! Como Pedro por su casa... Ale!! ¿Quién dijo vergüenza?
.
La gente necesitada de conversación no falta tampoco por supuesto... "...porque en Australia no hay democracia.." Bfff la que me espera!!! O hay quien aún sin saber ingleés te habla en eslovaco explicándote quién sabe qué!! "Sí, sí, sí Señora" ¿? ¿?
.
Harta de las mismas respuetas: "Es muy pronto", "No", "No, gracias", "Johnie Walker! que va...", "No bebo whisky" o de las 'no-respuestas' de los asiáticos que te miran sin decir nada o directamente pasan de ti olímpicamente... Se agradece cuando alguien tiene una excusa mejor: "Me encantaría... pero tengo el azúcar fatal...", "Tengo un dolor de barriga...", "Gracias, pero estoy embarazada", "Lo siento pero tengo que conducir... el avión! jajaja!".
.
Una mujer con voz de hombre me contesta "No, gracias", ¡¡me pegué un susto! Qué impresión...."Lo siento me encantaría beber, pero estoy en libertad condicional..." ¡jar! ... "¿Qué es eso? Zumo de manzana para gente deprimida?". "Yo no soy alcohólico"... Pero a ver... es un vaso dde chupito con menos de medio dedo de meñique de alcohol! ¡¡¡qué me estás contando!!! Pero peor es el que me responde: "Yo no tomo drogas, gracias". ¡¿?! ¡¿Eh?!, la gente está fatal....
.
¿¿Se pueden hacer idea de cuánta gente trabaja en el aeropuerto?? ¡¡Qué barbaridad!! No importa que lleves dos días... todos los que somos cómplices de los largos horarios entre extranjeros y viajeros, nos saludamos. Una cara conocida (o más bien, alguien que lleva la tarjeta que indica que trabajas en el aeropuerto) es un alivio entre tantas personas ajenas.
.
- "¿Estás casada?" - "¿Cómo?, ¿casada dices? ¡¡Noo!!" - "Yo me caso esta tarde!" - "¿Pero tú cuántos años tienes?" - "25" - "Wow..." - "Esta tarde tengo que ir a hacer todos los papeles y estoy nerviosa porque no sé cómo tengo que casarme!!". Qué graciosa Eva...
.
- "Oye tienes unas piernas super bonitas, con formas... se ven fuertes, ¿puedo tocar?" - "Sí mi niña..."
.
- "Buenos días Ms. Canary Islands! No me puedo creer que vivas en las Islas Canarias... qué envidia!! ¿Sabes? yo voy a ir allá el próximo año, me auto-invito a tu casa! así que espero que estés para cuando vaya."
.
¿Cuántos litros (de alcohol) puedo entrar a Islas Reunión?, ¿Y a Fiji?, ¿India?, ¿Tailandia?, ¿Alemania?, ¿Hong Kong?, ¿Nueva Caledonia?, ¿Indonesia?, ¿Vanuatu?, ¿Argentina?, ¿Shanghai?, ¿Neuva Zelanda?, ¿Manila?... Es la pregunta estrella- Pero lo que me fascina es saber todos los destinos posibles, la cantidad de gente que es de tantas partes del mundo!! Es increíble!! "Nosotros vamos a Tenerife" - "¡QUÉ!". Si al final todos somos vecinos...
.
"Hola Elena" ... ¡¡¡!!! ¿Cómo es que se sabe mi nombre? ... Se va el cliente y sigo dándole vueltas a la cabeza... estoy un poco espesa, por eso tardo en darme cuenta que llevo mi nombre en una plaquita del Sydney Duty Free. ¡Por un momento había flipado! Pero no, no era magia, para trucos el de un señor que de pronto hace desaparecer el vasito donde sirvo las muestras. "Repítalo, por favor, repítalo!!". Y me hace el truco de magia tres veces más... "Es que el vaso es muy grande...", se queja el señor, porque se le ha visto el plumero, pero me da igual... la primera vez que me hizo el truco se me quedo una cara de niña...
.
¿Por qué la mayoría de los pasajeros entran a la zona de salidas abrochándose el cinturón? Es una costumbre habitual entre los pasajeros. Un día y otro día... y sigo dándoles vueltas... Qué cosa más rara, ¿no? Esta vez estuve más lenta que con la plaquita... ¡Claro! tienen que pasar costumes y se lo tienen que quitar para pasar por el detector de metales... jajjaj! seré idiota...
.
Es raro que pocos de los que están decididos a dejar este país lloren... He visto más lágrimas en Las Palmas que aquí. Unas cuantas gafas de sol que esconden ojos rojizos y aguados, unos cuántos temblores de barbilla... son más los que salen con paso decidido, sonriendo y con ganas de pasar unas buenas vacaciones.
.
"Tin Tin Tin... Pasajeros con destino Bangkok por favor embarquen por la puerta E85"

jueves, 22 de abril de 2010

Como pez en el agua...

LITCHFIELD NATIONAL PARK
.
1.500 km cuadrados de superficie donde predominan las cascadas, la selva monzónica y los montículos de termitas!
Florence Falls. Primera parada de lo que serían tres días de relax...
Flotar mirando al cielo azul o a las libélulas que danzan en el aire, sumergirse en el agua y escuchar el murmullo de la cascada...
Había una chica musulmana, Zohra, que como no se bañaba se dedicó a hacerme un book fotográfico! Por mí encantada!! que sino... Además me tocó compartir con ella la cabaña, y la primera noche estaba intentando entrar y entrar... pero no podía! hasta que me abrió... estaba con todo el atuendo: pañuelo en la cabeza, de rodillas sobre la alfombra... ¿Me persiguen?Buley Rockhole. Spa natural...
Por la noche en "el comedor", jejee. Entre todos preparábamos la comida y luego nos que daábamos tomando algo pero no hasta muy tarde porque los dos días nos tuvimos que levantar a las 5.30 de la mañana...KAKADU NATIONAL PARK
.
¡¡¡1,980.400 hectáreas!!! Es del mismo tamaño que Israel. Cuenta con más de 280 especies de aves, unos 60 mamíferos, más de 50 especies de agua dulce, más de 10.000 insectos y más de 1.600 plantas. Alberga una de las minas de uranio más productivas del mundo, The Ranger Uranium Mine. Por él pasa el Alligator River. Reconocido por la UNESCO tanto por su valor natural como cultural, pues también cuenta con numerosas pinturas aborígenes.
Jabiru. En este punt nos montamos en un barco para ver cococdrilos... ¡increíble!
También habían unas aves (Jero me acordé de tí y tus cernícalos...) que me encantaron!! El guía los llamaba con un silbido especial y ellos se acercaban al barco, entonces el man tiraba un pedazo de carne y el ave lo cogía al vuelo.
El tipo ponía un pedazo de carne colgando de una cuerda y lo rebotaba sobre la superficie del agua, entonces algún cocodrilo aparecía. Empezaba el juego. El guía del barco movía el 'cacho cahne' y el bichaco hacía peripecias para cogerlo.
Gubara Pools. Una tranquilidad eso de que nos fuéramos a pegar un chapuzón con este cartel... Los abos, que es como se les llama a los aborígenes, daban a sus hijos como golosina estas hormigas que los niños chupaban. Lo probé y la verdad que estaba bueno! sabía como entre ámargo y dulce...
En Ubirr, lugar con la mayor representación de arte aborigen. Pintura rupestre que representa un Barramundi, un pescado típico de esta zona.
Dos canguros!
Por aquí pasamos con la guagua!! La noche anterior había llovido bastante y sólo podíamos acceder por este camino. No problem!¡¡Miren qué verde!! y si se fijan las montañitas de las termitas.
Peaceful... / Paz...
Para que vean cómo cuidan a los conductores, ¡¡lo flipé!! En las gasolineras dan un café gratis a los que manejan el volante para que no se queden dormidos, incluso Lorena me dijo que a ella (en otro viaje al que hizo conmigo) le dieron galletas y todo!La cena de despedidad en Darwin con toda la gente del tour. Este chiquillo era una risa... ¡¡tenía un pico de oro!!Ya de vuelta a Sydney desde el avión... la ciudad: la Sydney Tower, el Harbour Bridge y la Opera House...Bondi Beach!!

(Fin.)

lunes, 19 de abril de 2010

Meeting Darwin!

Conociendo a DARWIN...Es la ciudad más septentrional de Australia, situada junto al Mar de Timor. Es la ciudad más poblada del Territorio del Norte aunque es, a la vez, la menos poblada de todas las ciudades capitales australianas. Su proximidad con Asia ha hecho de Darwin un enclave pionero con los países asiáticos. Construida sobre un acantilado con vistas al puerto, ha tenido que ser reconstruida en dos ocasiones: la primera vez en la Segunda Guerra Mundial tras el Bombardeo del Imperio Japonés; la segunda, tras el paso del Ciclón Tracy en 1974.

.
El nombre se lo puso el capitán del primer navío británico que llegó a estas costas en 1839, John Clement Wickham, en honor al biólogo y naturista Charles Darwin, que se encontraba a bordo en su segunda expedición.
.
Y volvemos a donde empezamos. Cómo les conté en el primer capítulo, nada más llegar me fui al Coles a comprar algo de comer. Tras mi conversación con el ya famoso Bhag, me quedé un poco más leyendo y al rato me encontré con esta chica francesa con la que había viajado en el shuttle bus desde el aeropuerto a la ciudad. El caso es que nos fuimos juntas a tomar unas cervezas. Tras contarme sus aventuras amorosas con casados y jefes de trabajo, pasiones truncadas y novios chafados. Tras hablarme de Freud y sus problemas depresivos. E intercambiar teléfonos me fui con la gente del backpacker donde había dejado mi maleta para no tener que cargarla toda la noche. Gente también un poco especialita, todo el mundo super puesto y bailando música electro, eso sí, entre cerveza y cerveza...Había decidido conocer la noche darwiniana y evolucionar según se fuera dando la ocasión... Primero la francesa, después el grupo de backpackers, los siguientes en conocer un grupo de autralianos sosos que se morían por ir a Fuerteventura!!
.
Entre la sombra nocturna, una señora reflaca, avejentada y arrugada, con ojos dilatados y caminar despistado. Una momia de Darwin, un reflejo del vicio oscuro de esta ciudad... "Voy al baño" - "Que!! ¿¿te vas a meter una rayita??".
.
Tras despedir a los del tercer round, me pongo a hablar (bueno empiezan a hablar conmigo, que conste!!) con un grupo de El Salvador. Hablan español sudamericano tipo güiri, super gracioso... Hablamos y hablamos hasta que nos echan del lugar. Yo estoy empeñada en ver la ciudad de noche, así que damos una vuelta con el LonelyPlanet en mano por cuatro calles locas. En la foto, el Old Court House. Aquí todos los edificios institucionales son super bonitos. Tipo casa terreras, con jardínes enormes, luz, bien cuidadito...
Terminamos el mini tour nocturno y nos vamos a su backpacker que tiene piscina... 5 de la mañana pegándonos un chapuzón!!! Justo lo que necesitaba antes de empezar el viaje! El tiempo va pasando y va pasando y es hora de irme a tomar el cafecito del vagabundo.
.
Una cafetería con un sabor especial... distinto, casero. Efectivamente había una café grande por $2 como me había dicho Bhag, pero de esos que sabes que te van a depurar el cuerpo! Caliente y diarréico! (...párrafo censurado...).
A la vuelta de los tres días de viaje por los Parques Nacionales de Litchfield y Kakadu, una vez de vuelta a la ciudad de Darwin, pude ver un poco más su encanto diurno.
.
Cerca de Chinatown, Árbol del Banyan (Ficus Benghalensis). Propio de climas tropicales, tienen esta forma porque tiene unas raíces aereas que crecen en vertical, que pueden soldarse y convertirse en troncos que sirven de apoyo al resto del árbol. El baniano más grande se enucentra en India (ciudad de Kadiri) y Venezuela (Calcuta). En Tenerife también existen!Una iglesia chulísima, entre moderna y antigua...Increíble puesta de sol en el Bicentennial Park o Esplanade de Darwin... Y es que... qué de luz que tiene esta ciudad!! Cuando llegué Alice Springs-Darwin también me gozé una puesta de sol preciosa...

(Continuará...)

En el ombligo del mundo...

Ramas secas implorando al cielo algo de beber. Carretera adentro, sumergiéndome en el desierto australiano, en busca del ombligo del mundo, en busca de mi propio ombligo... En busca de respuestas, y de preguntas también... Buscando el rumor del silencio.
.
Encontrar la paz entres los arbuscos secos y sedientos, en la tierra rojiza que se amontona a los lados de la carretera mientras el aire caliente cocina mis ideas... En busca de mi misma... en busca del 'no tiempo', en busca de no sé bien el qué...
.
Tierra y más tierra. Llanura y más llanura. Carretera y más carretera en medio de la nada... Perdidos en medio del mundo...
Después de ver Uluru y Kata Tjuta, regresamos a Alice Springs (vean el mapa, hicimos un reccorrido circular.
De camino nos encontramos con unas salinas! un sitio super bonito y muy extraño, pues todo alrededor era rojo tierra y verde arbusto... Eso era una de las cosas que nos impresionó del viaje, que el paisaje cambiaba muchísimo en un espacio relativamente pequéño! Al fondo la montaña Conner, que todo el mundo confunde con Uluru, pues como en todo el trayecto todo está plano y el primer montículo que se ve es este...Canguro y Emú.Habíamos alquilado un safari 4WD, genial! porque nos podíamos meter por mil sitios, pero claro... nos quedamos atrapados un par de veces... Entre punto y punto turístico (Kings Canyon, Uluru, Kata Tjua o Alice Springs), como todo era igual, intentamos desviarnos por carreteras secundarias para buscar cascadas y algún sitio donde pegarnos un chapuzón... Al final sólo lo conseguimos el primer día, pues un día después de más de media hora de camino, de pronto... No más camino!!! había un lago/agua estancada y no podíamos seguir... Otro día nos quedamos atrapados en arena y no nos atrevimos a seguir, dimos la vuelta...Si agrandan la foto verán que pone OPAL UNLEADED. Como explica LonelyPlanet: "Opal es un comustible sin plomo y de poco olor creado por BP para combatir la inhalación de gasolina, que constituye una epidemia en muchas comunidades aborígenes, sobre todo entre niños y adolescentes. En las 70 comunidades que se pasaron a Opal, la inhalación de gasolina prácticamente se terminó. Sin embargo, la introducción en el mercado de este tipo de gasolina, subvencionado por el Gobierno regional, ha sido lentísima y algunas gasolineras se niegan a venderlo". Pues sí, flipen... lo de los aborígenes es un tema...
Viven sin hacer nada todo el día, son alcohólicos y tienen más predisposición a engancharse a cualquier cosa, como esto de la gasolina!! Cuando fuimos a Alice Springs me quedé flipada... están todos desandrajados por las calles, sentados en las esquinas sucios y malolientes, sino borrachos esperando a que las tiendas de alcohol abran. Parecen gitanos... Es tan grave el problema del alcohol que este territorio (Northern Territory) tiene una ley sobre alcohol completamente distinta al resto de Australia y muy restrictiva... ¡¡¡Hay sitios que incluso no se permite llevar bebidas alcohólicas ni aun cuando los envases estén sin abrir!!! No se vende alcohol en Navidad ni Viernes Santo, las tiendas cierran a las 9.00pm...
.
El primer día que fuimos al supermercado queríamos comprar vino, y preguntamos si habían "cajas" de vino, pues son más baratas. Serían las 4 de la tarde y el chico nos dijo que hasta las 18.oo no podríamos comprar la caja, las botellas sí... ¿¿?? "¿No saben el problema qué hay en esta zona?" nos dijo... Todavía no nos habíamos dado cuenta... Pero cuando andamos un poco... qué tristeza... Me quedé impactada la verdad...
.
CRÁTERES DE METEORITOS DE HENBURY. En un lugar super apartado del mundo, hace 4.700 años un meteorito impactó la tierra dejando doce pequeños cráteres, el mayor de ellos mide 180m de ancho por 15m de profunidad. Decidimos quedarnos en el camping de Henbury a pasar la noche... El lugar más bonito dónde nos quedamos a dormir... Nos gozamos una puesta de sol de lujo.En una explanada dónde sólo estábamos nosotros... las estrellas por la noche increíble, incluso vimos una estrella fugaz... Esto es para que se rían... incluso en este camping perdido, hay una cajita que dice "Camping Fees. Por favor paguen aquí"... no hay ni perry, pero paguen por favor...El cráter más grande... está muy erosionado y no es gran cosa, pero bueno fue interesante!Una vez de vuelta en Alice Springs. Lo que les contaba de los aborígenes, en las esquintas... La cosa es que como el Gobierno australiano está "arrepentido" por lo que le hicieron a los aborígenes cuando les conquistaron ahora está intentando cuidar un poco de la comunidad. Si los aborígenes viven en la comunidades del Estado, reciben un dinero todas las semanas (unos $600), sin hacer nada! Muchos se dedican a la artesanía que venden a turistas, pero muchos otros no hacen nada, sólo se gastan el dinero en alcohol... La primera noche que me quedé en Darwin conocí a un chico de El Salvador que me contó que trabaja construyendo casas para los aborígenes en el desierto (a más de 40º), y que puedes ver como un tipo puede estar todo el día debajo de un árbol viendo pasar las horas, sin inmutarse! La última noche en Alice Springs había un Festival, de camino nos encontramos con un grupo de aborígenes... y yo que estaba empeñada en sacar fotos a los aborígenes (ya saben como soy...), empeñada empeñada al final lo conseguí. Le dije a Lieve que se pusiera como delante para yo sacar de extranji una foto a los niños, y cuando lo hice, los niños (privados) me dijeron que si les podía sacar una foto a ellos! Perfecto!!! Sesión fotográfica...Viven completamente apartados de la sociedad... Niñas de 13 años con bebés en las caderas... mientras los padres dan tumbos y se tropiezan borrachos. Los niños descalzos jugando en el suelo de la calle. En los supermercados buscando un helado o una golosina. Camionetas con colchones amontonados donde duerme toda la familia...Unos rasgos bien extraños... En el festival haciendo cola para comer, pues no habíamos pegado bocado en todo el día... y si se fijan... comimos Hmaburguesa de Camello!!! Estaba bueníisima!P.D: Como estaba echa polvo cuando publiqué las fotos de Uluru no puse nada de información. Ahora les cuento: Uluru tiene 3.6km de largo y 348m de alto, pero se cree que dos tercios de la roca permanece bajo la arena (867m sobre el nivel del mar). Es una zona de especial significación para la comunidad aborigen de los anangu, que piden a los turistas que no escalen la roca, e incluso que no saquen fotos de este lugar sagrado. "Los anangu son oficialmente los dueños del parque nacional, que no obstante está alquilado a Parks Australia, quienes conjuntamente lo administran", según explica LonelyPlanet.
.
Una cosa super curiosa: "Las Piedras de los Arrepentidos": Se pide a los turistas que no se lleven piedras o frascos con arena de este lugar por su significación en la cultura aborigen (aunque no sé bien si hoy en día, después de ver cómo se ponen hasta las cejas de alcohol, los aborígenes ponen cuidado de sus tradiciones y lugares sagrados). La cosa es que el 25% de turistas que lo hicieron se han sentido culpables y han devuelto las piedras por correo tradicional!!! De forma que en el Parque hay un lugar donde están todas "las piedras de los arrepentidos".
.
(Continuará...)