...LO DESCONOCIDO ES EL LUGAR DONDE SE PRODUCE EL CRECIMIENTO,
NO TIENES QUE SABER A DÓNDE VAS, LO IMPORTANTE ES ESTAR EN EL CAMINO...

martes, 21 de septiembre de 2010

Fotos I: SINGAPORE

Esto de si colgar fotos y seguir escribiendo ha sido un dilema... Hace dos semanas que ya estoy en Las Palmas y no sabía si parar, cortar por lo sano, o terminar y cerrar el ciclo con mis últimos pasos.
.
Me han dicho que el alma vuela más lento que el cuerpo... ... Qué verdad... Por eso, como mi corazón sigue despistado y no sabe bien a qué ciudad agarrarse, voy a intentar cerrar la puerta, poner la venda sobre la herida, poner los puntos sobres las ies, cerrar el libro, pasar página o acabar el capítulo... como lo quieran decir. Despedirme, a fin de cuentas. Un resumen "documental" fotográfico (también pedido a petición de algunos) de Singapore, Malaysia y Londres. Espero que lo que yo les describí con tanto ahínco sea reflejo de lo que vean ahora... Así como unos últimos relatos que todavía tengo en el tintero y, que de otra forma, se morirían en las páginas del recuerdo... Allá vamos, pues:
Desde lejos el pedazo de hotel que les comentaba: Marina Bay Sands. en la parte inferior izquierda, los teatros que tienen forma de Durian (la famosa fruta que ya les comenté): Esplanade - Theatres on the Bay. Edificios que dan al río de Singapore y en primer plano, Sir Thomas Stamford Raffles, que según indica la placa en la base de la estatua: "llegó por primera vez a Singapore el 28 de enero de 1819 y con genio y percepción cambió el destino de esta ciudad, conviertiéndo este pueblo pesquero en una puerto importante y en una gran metrópolis". Miren que chula la escultura de los chiquillos tirándose al agua...
Típico carrito e vendedor de helados, refrescos... Las latas sumergidos en contenedores de agua helada!El famoso MERLION, símbolo del país.
El Merlion y el gran Marina Bay Sands.
Buscador de vidas... Encantador de personas...
Siesta local...
Los famosos Hawker Centres, o Food Courts, donde comer lo que quieras por cuatro duros.
Paseo para subir al Hotel.
Contrapicado.Vista desde dentro del hotel.
Interior.
Vistas desde la azotea.Piscina en la azotea... con vistas a la ciudad. Envidia cochina!!!
Entrada.
Recepción de la zona VIP.
Fachada.
Un hotel con forma chula y la mezquita al lado.
Malabar Mosque.Mercadillo con pescados secos, especias, frutos secos... y cosas no identificables...
Frutas... muchas frutas..."Mi" Mezquita Sultán, y al fondo Parkview Square's Hotel.
Sultan Mosque.En el interior con túnica y con mi guía, Mohamed.Parkview Square's Hotel.
Diferentes personajes históricos adornana la entrada... Dante, Churchill, Einstein, Chopin...... y enre ellos Dalí.
Interior.After Laksa... (Se acuerdan? un plato tipico).
Local: conductor de las bici-taxis... School of Fine Arts of Singapore, miren qué original!En el suelo, ni una colilla ni un papel!!! Todo super limpio!!! sino... multa!Local...
Jardín Botánico de Singapore.Escultura sobre la maternidad...Esta escultura no me pareció nada del otro mundo hasta que leí el cartel explicativo. La escultura se llama "El traspaso del conocimiento" de un tal Victor Tan Wee Tar. "El conocimiento, como el agua, es vital para la vida. En este trabajo, un continuo flujo de agua conecta a las dos figuras, que es simbolo del paso del conocimiento de generacion en generacion. Este pensamiento plasma los valores del "Test de los Cuatro Caminos" de los Rotarios, que esperan siga siendo un principio inspirador de las relaciones humanas para futuras generaciones. Dice asi:
THE 4 WAY TEST:
De las cosas que pensamos, decimos o hacemos:
1. ¿Es VERDAD?
2. ¿Es JUSTO para todos los implicados?
3. ¿Ayudará a construir el BIEN y MEJORES RELACIONES?
4. ¿Sera BENEFICIOSO para todos?
Ahí les dejo para que reflexionen...
Para ti mami!
Little India en bullicion nocturna.Lo que les contaba de la tradicion china de poner velas a los muertos durante ese mes en concreto. Estaban por todas las esquinas...
En un puesto de Durianes. En la mano el fruto por fuera, lo que se ve en las bandejas es la fruta por dentro...
Decoracion de un templo chino (Kwan Im Thong Hood Cho Temple).
Sri Krishnan Temple (hindu).
Clarke Quays, una zona llena de bares, restaurantes...
Miren, el bar tiene silla de ruedas como sillas!! Habian monton de sitios super originales y super bonitos decorados.Ojo al indio! Al fondo a la izquierda: Sri Veermakaliamman Temple.Interior del templo impronunciable...
Para ayudar a las parturientas. Fijense bien en la figura... "No la está matando, la está ayudando", me explicó un ferviente.
Miren la decoración!! No cabe una figura...
No hablaban inglés... entre gestos y risas me explicaron que envuelven los plátanos en unas hojas y dentro lleva una oración o la pintura/polvos que se ponen en medio de las cejas... no me acuerdo bien... Preparaban grandes bandejas como la que ven en la foto.
Sri Srinivasa Temple.
Buddha Tooth Relic Temple and Museum.
Lo que les dije: ...todo oro y rojo......todo lleno de infinidad de "buditas"...
... de budas en mil posturas...... de inmensos Budas...
... de impasibles Budas...
Sri Mariamman Temple: es el templo hindu mas antiguo de Singapore, construido en 1827, esta dedicado a la madre de dios.Es el templo que mejor está conservado, como veran por la intensidad de los colores.
Sentosa. Zona turística...Buenas noches Singapore...

P.D: Si me faltan acentos, discúlpenme... Mi ordenador se vuelve loco de vez en cuando (sin previo aviso y con alevosía!) y no me deja ponerlos...

sábado, 4 de septiembre de 2010

Ultimo dia en Singapore. Y reencuentro en Londres

Aunque vivia por Little India me lo había dejado para el final. Hoy tocarían los templos hindúes. Una impresión nueva para mis ojos, ¡qué colorido! figuras miles de unos dioses que no entiendo, incienso, flores, túnicas y puntos rojos o blancos pintados entre los ojos, devotos que dan vueltas a shivas, mujeres arrodilladas, pies descalzos...
.
Siguiente paso: Museo Filatélico. "Hola! ¿Como estás? ... ¿Islas Canarias? Wow!! ... Vaya con dios!". Un sonriente local llamado Joseph me regala un par de marcadores de libros y me recomienda un par de restaurantes donde probar comida local.
.
Hoy es el día en el que todos me hablan. En la calle con el mapa entre las manos: "¿Necesitas ayuda? ... Los españoles y los italianos son sexy- sexy! hahah! sexy-sexy!". En el metro me vuelven a ofrecer ayuda.
.
Chinatown todavia está a la espera de que lo descubra. Me dirijo a otro templo hindú (curioso que esté en el barrio chino!) y a un templo budista. Qué bonito... Todo rojo y oro, con budas por todas partes. Budas resplandecientes, impasibles y enormes coronan las salas. Pequeños e infinidad de 'buditias' inundan todas las paredes del templo. Incienso y velas. Budas en todas las posturas contemplan como sus fieles les rezan en silencio, con las manos unidas frente al pecho y balanceándose hacia delante y hacia atrás.
.
Harta de caminar, harta de las tiendas me cojo el tren a Sentosa. Un lugar artificial al sur de Singapore. Turísitco y feucho. Lleno de atracciones para niños y extranjeros. No es nada del otro mundo, pero me dedico a reponer el alma con una siesta de dos horas tirada en la playa...
.
Hora de volver al backpacker, todavía tengo que terminar de empaquetar cosas. ¨¿Elena? su shuttle bus ya está esperando fuera". Shit! Ya en el aeropuerto sudo por los kilos... Oh My God! ¿Cuánto tendré que pagar por sobrepeso? Pues nada!! Naty! Lo que me acordé de tí! 23.7kg la maleta grande, más 11kg maleta de equipaje!! más mochila (la tuya Naty) y ordenador.
.
Doce horas de somnoliento viaje. Un abrir y cerrar de ojos, literal! Y Londres me espera con su típico aire frío. Día de reencuentros.
.
Joe, mi exjefe me espera en su hotel. Me refresco y desayunamos juntos. Parece mentira que un pedazo de Sydney me espere en Londres! Durante todo el día mi alma está confundia, no sabe dónde está... Un recuerdo de Australia en la ciudad que me devuelve a casa... Paseo en barco por el Thamesis, vuelta en la noria de Londres, cerveza en Nothing Hill, compras en Harrods, copas de memorias... y muchos recuerdos.
.
Hora de ir a mi hostal, llevar las maletas y esperar a mi madre y mi hermana. En lo que las espero me quedo dormida. Refrita! De pronto unos golpes en la puerta de nuestra habitación me despiertan... Ya están aquí!!! Abrazos, alguna lágrima y palabras, muchas palabras.
.
En la noche londinense, son las 12 de la madrugada, nos encontramos todos. Sydney, Londres, Gran Canaria. Y hasta las 2.30 de la mañana cenamos asiático. Intercambiamos experiencias en distintos idiomas. Pato, arroz... Pasado, presente y futuro en un sólo plato. Reencuentro, despedida y reencuentro otra vez. Tristeza y felicidad. Confusión y Estabilidad...
.
Cuatro días por delante para conocer la ciudad de las películas, de los edificios antiguos, de las mil iglesias (e incendios), de las nubes y el viento, de la rigidez, del té, de los fish and chips, de las casas con escaleritas en las entradas, de los pubs y las cervezas, de la gente joven fashion y de los mayores arcaicos, de los pounds, y las guaguas de dos pisos. La ciudad que todavía nos queda por descubrir!
.
See U soon!

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Malaysia ida y vuelta

Singapore - Malaysia, Melaka. Cuatro horas de guagua en un Bas Ekspres (si, el malayo es asi. Tienen muchas palabras que vienen del ingles pero que escriben tal como las pronuncian! Si se pronuncia con 'a', para que escribir una 'u' (bus)? Simple! como la vida misma!! -Farmasi, Servis, Klinik, Salun, Nasional y un largo etcetera).
.
Todo lo que no dormi anoche lo recupere en el trayecto... y entre pestaneo y pestaneo: verde, verde y mas verde. Mi imagen en la cabeza va a ser completamente distinta de lo que me habian contado. Lo curioso que me habia contado Carlitos era que este pueblo habia sido conquistado por los portugueses (en 1511) y por lo tanto te encuentras a un malasio 'falando portugues!'. Ya me advirtio mi jefe que el habia ido hacia mucho tiempo y que a lo mejor se habia vuelto muy turistico... Efectivamente. Ademas la influencia britanica y china ya se hace notar.
.
31 de agosto de 2010. Me dicen que hoy es fiesta nacional porque se celebra el dia de la independencia. Buen dia para visitar esta ciudad que esta incluida en el Patrimonio Cultural Mundial por la UNESCO. Tan solo 50 anos de nacion tras mas de un siglo de colonizacion inglesa. En su dia fue el puerto mas importante de del sur asiatico, hasta que Singapore y Kuala Lumpur (capital del pais) le arrebataron su importancia. Mi bienvenida a esta pequena ciudad que da al estrecho que lleva su nombre (Estrecho de Malaca) se inunda de campaneos de los 'bici-taxis' llenos de flores amarillas, naranjas, rojas, rosas... que intentan llamar la atencion de cualquier turista con sus timbres y sus gritos de palabras ininteligibles. Hombres asiaticos que pasan los 70, de piel oscura y curtida por el sol, con la dentadura al cincuenta por ciento (como casi todo el mundo por estos lares), y unos cuerpos flacos pero fibrosos.
.
Tengo hambre, y lo primero que pregunto es donde puedo probar algo tipico de este pais. "Baba N Nyonya", me dicen. Me pego chiquito pateo bajo un sol sofocante hasta llegar al barrio famoso por este tipo de comida. Mis pies hinchados, mi cabeza ardiendo, mis rinones a punto de explotar... Pregunto y pregunto, tentada por sentarme en un chino y pasar del deleite culinario... Menos mal que no cedi. Encuentro un Restoran donde me ponen un delicioso plato de pollo con coco y especias (picante, otra vez) y arroz. Y de beber... que eligo? Una cerveza marca Tiger (que ya he probado), zumo de crisantemo, de habas de soja, de cebada... me decanto por uno que pone Air Mata Kuching, y que me sabe a ciruelas (demasiado dulce para mi gusto, pero que con lo picante ayuda a apagar el fuego de la boca).
.
Moneda: Ringgit Malaysia. Idioma: malayo. Religion: mayoria musulmana.
.
Necesito un cafe, y me pongo a andar. O dios mio! Andar... no puedo mas... y como si me lo hubieran puesto en el camino veo varios sitios de hacer masaje. No me lo pienso dos veces. Media hora por 25 ringgits. La mejor inversion, el mejor dinero gastado de todo el viaje!!! La muchacha que no habla ni una palabra de ingles me apreto hasta el alma, y en parte creo que lo curo un poco... Media hora de relajacion y dolor, pero me dejo como nueva.
.
Lleno de centros comerciales, me dirijo a uno de ellos para acortar. Y nuevamente el destino me pone las cosas en el camino. Me queria comprar una maleta para cambiar la que tengo (lo siento mami...) porque pesa mucho por si sola, y con todo lo que llevo... El caso es que manana quiero hacer monton de cosas, y me iba a quitar mucho tiempo ir expresamente por la maleta, y esta noche llego cuando las tiendas ya estan cerradas. Asi, una tienda de maletas enfrente de donde me tomo un cafe. Dicho y hecho, ademas aqui es aun mas barato que en Singapore.
.
Pero ahora toca cargar maleta para lo que queda de recorrido turistico. Asi que alla va Elena con su nueva maleta (lila, por supuesto) sacandose fotos en el Fuerte de A Famosa (Porta de Santiago) o subiendo la colina donde las ruinas de la Iglesia de St. Paul.
.
"De donde eres?". Lee de 28 anos tiene su puesto de llaveros, abanicos o pistolas de madera en la bajada de la colina. "Hola senorita!", y se rie francamente. La gente de por aqui es humilde y abierta. Buena gente. Buen corazon. "Tienes 10 minutos?". Y coge uno de los llaveros de la mesa, me pregunta como me llamo y me lo dedica. Tinta, fuego, pintura y laca. Lleva desde los 14 anos vendiendo souvenirs. "Pintas tus los llaveros?" - "No, mis dedos...". Me ofrece una butaca en lo que termina su obra de arte y nos ponemos a charlar. Su padre de Kuala Lumpur, su madre de Hong Kong. Las mezclas aqui estan a la orden del dia. Cada tres palabras sonrie. "Por que vienes tan poco tiempo a Malaka? La proxima vez tienes que dedicarle mas tiempo, te ensenaria unas playas preciosas".
.
Me tengo que marchar. Todavia me queda por ver lo que me resultara el mejor lugar del pueblo: Chinatown. Un par de calles abarrotadas, llenas de puestos con mil chuminadas, mas locales que extranjeros, colorido por todas partes, casas peculiares en cada esquina.. Harta de mi maleta se la dejo a una senora en un puesto.
.
Y voy en busca de los templos de este barrio. Cheng Hoon Temple. La Kamplung Kling Mosque. El mausoleo de no me acuerdo quien... La arquitectura preciosa. Mi alma se funde con cada lugar, y le rezo a Buda, y a Ala (y a la tarjeta de credito para que me siga funcionando...). Incienso, velas y manos unidas para los budistas. Ablucion e inclinacion para los musulmanes.
.
No tengo tiempo para quedarme mas tiempo (recogo mi maleta -chacho que casi no encuentro el puesto!!-), me voy a la parada de guaguas y me monto en ese pedazo de metal andante donde todos me miran. Porque si, me siguen mirando... Hoy me dijeron que tenia una nariz super bonita (fijate tu!), quizas eso es lo que llama la atencion entre tantas narices chatas... El caso, cojo el bas con una hora de antelacion pero... nadie me dijo que la guagua terminaba su trayecto, reculaba y volvia a empezar el recorrido!! Asi al cabo de media hora seguia en el punto de partida! Estres!! Cogere el bus para Singapore? O no lo cojo? Lo cojo... No lo cojo... "Terimakasih!" (Gracias en malayo -y en indonesio-) y salgo corriendo a por la guagua que me llevara de vuelta (quedan 3 minutos para que arranque...).
.
Cuando me paro a pensar donde estoy... en medio del mundo... en medio de Malasia! no me lo creo. Una sensacion rara esta empegostada a mi piel, como el calor. Rodeada de idiomas y gentes distintas a lo que acostumbro. Extrana, aunque no se en que sentido, pues me siento como en casa. En casa porque me encuentro 'conmigo misma'. Hablo con la gente y me relaciono con locales, pero estoy mas dentro de Mi que del pais... Observo y observo, oigo y escucho, pienso y repienso... Escribo... (por eso mis blogs son tan largos estos dias mis ninos... Porque son mi valvula de salida. Porque necesito escribir. Porque todo lo que no estoy echando por la lengua lo estoy escupiendo por mis dedos... Sorry...). Mi mundo esta todo en mi cabeza. Otra vez horas y horas para mirar el pasado, el presente y el futuro...
.
Regreso nocturno a Singapore. Parada tecnica. Un lugar lleno de mesas para comer. Lookeo y compruebo que soy la unica occidental. La gente me mira y me sonrie. Una senora me observa con descaro. Me hacen gestos con la cabeza al pasar. Un senor me pregunta si necesito ayuda para pedir la comida. Me ven comer y me preguntan/gesticulan "ok?", y se rien a carcajada limpia.
.
El chofer es arisco. Habla en su idioma pero se cabrea porque no le entiendo. "Ahora pasamos por aduana, este bas les esperara media hora, si tienen algun problema solo espero media hora. Si pierden esta guagua tendran que esperar a la siguiente (y esta es la ultima)". Un chico malayo me ayuda a ir donde debo. Paso aduana: "Viajando sola? Como asi?". Cuando salgo el chico me esta esperando por si tenia algun problema! que mono... "Cuantos anos tienes 26, y tu" - "25" - "De 1986?" - "No, de 1985" - "Eh? Yo tambien...". Es el calendario chino. "Como te llamas?" - "Evans" - "No, cual es tu verdadero nombre?" - "Tan Chon ...".
.
De vuelta en Little India, me espera una gloriosa ducha y un odioso cambio de maleta... Memories otra vez... Acompanados de Tim Tams (Gracias Lo! me acompanaste!!).

martes, 31 de agosto de 2010

Segundo dia en la ciudad de los olores...

Segundo día en la ciudad de los olores... o de las iglesias... o de las culturas... o de las distintas lenguas... Que paraíso racial, me encanta!
.
Parece ser que éste es un lugar donde toca repetir todos dos veces, unas veces queriendo otras sin predeterminación. Hoy me levanté con la idea de recorrer los mismo sitios de ayer. Y para que? se preguntarán... pues porque ayer no llevaba camara y hoy sí... Se que suena raro, y que es imposible repetir cada momento de ayer, pero hay sitios que no podía dejar de fotografiar!
.
Así que, nuevamente, me dirijo por segunda vez al barrio en el que mas agusto me siento: el barrio árabe. Quiero hacer lo mismo de ayer, pero también ampliar un poco lo recorrido, así que antes de caminar hacia la mezquita de Sultán busco en el mapa: cementerio árabe y mezquita de Fátima. Lápidas diseminadas por el cesped y congregadas alrededor de ciertos árboles sin ton ni son. Una amalgama que parece abandonada y que no me atrevo a despertar. Doy vueltas y mas vueltas. Sigo perdida. Mi mente confunde las calles y doy trabajo a mis pies. Estoy a punto de dar la mezquita de Fátima por perdida, pero finalmente la encuentro. Paro en una zumería para no deshidratarme, qué calor! qué forma de sudar... todo el dia empegostada! (no se si ensenarles las fotos, porque salgo...). Además, me pido un tipo de manzana que nunca había probadpo, Rose Apple, más aguada y más dulce, pero nada del otro mundo...
.
Ahora sí: Mezquita Sultán y sus calles llenas de tiendas. Me pego el día entrando y saliendo de los puestos y mini-tiendas. (Como me pusiste en facebook Ciro mi tarjeta y mis pies están que arden!) Que si miro esto, que si compro lo otro, que si quiero lo de más allá... Como les digo aquí los vendedores te persiguen, cada vez que pasas por delante te saludan y te invitan a entrar, si estás dentro se desviven pero lo último! Despues de decidirme a comprar unas chorraditas, voy a pagar con tarjeta y me dice el chico que no tiene para Visa, pero que si quiero me puede acompanar al cajero! Eso se llama no peder una compra, no les parece? Pues efectivamente allá que nos fuimos de paseo. Hindú, con unos ojos miel que parecen un imán, tiene una fábrica en su India natal, lleva ocho anos viviendo en Singapore... "Ahora cuando vuelvas a la tienda te enseno unas pasminas de cachemira...", pero ya me las enseno ayer. Le doy el dinero y me quedo por la zona (pues nos pegamos un pateillo desde la tienda hasta el centro comercial más cercano).
.
Ahh bueno!! pero no todo fue superficialidad compulsiva. Hoy entré a visitar la mezquita, no sin antes ponerme una túnica para que no ensenar nada... "De donde eres?", me pregunta un senor mayor, que reconozco fue el que me dio los libros ayer. "De Espana!!! Ven conmigo que te enseno la mezquita". Una visita corta, pero el senor lo dio todo. Me llevo a la sala de rezo de las mujeres (en el segundo piso) que estaba cerrado al público, me leyó una sura del Corán (en árabe y con traducción, claro), se sacó una foto conmigo y me dió su email para que se la mandara. Poco tiempo, pero agradable.
.
Después de pagar al chico hindú entré a ver Parkview Square Hotel. Solitario, sin edificios que lo agobien alrededor parece aún más majestuoso. Con esculturas en los jardines: Chopin, Dante, Newton o incluso Dalí! Y con un interior recargado pero precioso. "No se pueden sacar fotos", ja! no te lo crees ni tú... "Quiere algo de beber?", oro? porque es recaro. Me siento, escribo un par de notas para disimular, saco unas foticos y me voy.
.
Siguiente parada Raffles Hotel. Alojamiento de lujo, de estilo colonial inaugurado en 1887, lugar emblemático porque un tigre fue tiroteado en el hotel, porque fue el lugar donde se creo el 'Singapore Sling' (Cocktail típico de aquí), porque su Long Bar está catalogado entre los diez mejores bares del mundo, bla bla bla.
.
Laksa. Tengo hambre y al igual que ver los edificios, quiero probar los sabores de este lado del mundo. Tengo una lista con distintos platos, hoy he probado Laksa, es una sopa con noodles, sabe a pescado pero también le ponen pato y es un poco picante (Lo, Anita... qué remedio! ya me voy acostumbrando al picante y ya no lloro...). Eso sí, quería todo como lo hacen así, sorbí la sopa, me tomé el líquido con la cuchara que ellos usan y me comí los fideos con palillos! (aunque luego tuviera agujetas en los dedos...). Dato: servilletas en este país para comer? para qué! o pides o nunca te dan.
.
Me dirigjo a Orchard Road. Una calle enorme llena de tiendas de todo tipo, pero, sobre todo, de lujo: Prada, Rolex, Louis Vuitton... Lo que quieran. Qué escaparates!! (se me olvidó decirles ayer del centro comercial al lado del super hotelazo Marina Bay Sand... pero qué bonitos! enormes, originales, y finos (mamá te he sacado ochenta mil fotos! No tienen desperdicio). Me paseo, o mejor dicho me pierdo nuevamente entre escaleras mecánicas, gentío, precios y mil artículos. Hago un receso, mis pies están empezando a morir... Me tomo un café y algo dulce: sandwich de coco con mantequilla ?? Yo quería chocolate!! (Lo, tengo tus Tim Tams en mi maleta que está en una habitación guardada y me estoy muriendo!!), pero es que eso es otra cosa, aquí el chocolate no es tan popular... Cómo puede ser! Los asiaticos tienen unos dulces muy particulares, cosas fritas con sabores a gambas o pasteles de colores... Los árabes todo con miel... Los hindúes ni idea... Así que me decidí a probar algo nuevo, estaba bueno! y me repuso las pilas, pero no quitó las ansias del cacao...
.
Mis pies no pueden más, estoy harta de caminar así que en vez de recorrerme tooooda la calle de tiendas me cojo el metro hasta el Botanic Garden. No words... Qué bonito! Enorme para empezar. Lleno de árboles enooormes. El lago de los cisnes. Me siento en unas escaleras. Escucho un ruido del árbol que tengo encima, pajaros? no, ardillas!!! dos super monas... una no para de corretear de rama en rama, sube, baja, brinca... me quedo dormida. Sigo andando, esto es el paraíso: tortugas, nenúfares, bonsais, el jardín de las orquídeas, el paseo de los jengibres, y lo mejor! Un escenario en medio de una explanada de césped, lago y árboles y palmeras para la Orquesta Filarmónica. Mi cámara se ha quedado sin batería! Shit!!
.
Me termino quitando las chanclas. Me duele todo, y las cholas me rozan. Caminando por entre los jardines descalza me siento libre. Unas veces húmedo, otras resbalazido, otras áspero, otras suave... meto los pies en el agua y sigo andando hasta la salida.
.
Cojo una guagua para recorrer por arriba toda la calle que antes me perdí bajo tierra. Y me dirijo al backpacker. Necesito una buena ducha. Y otra vez me tiro a la calle. Esta vez el hambre me hace parar en un hindú. Fish Meal. Un gran montón de arroz, tres tipos de curry, una salsa de yougurth (que se debe comer después de las salsas de curry), y verduras sobre una hoja de palmera. El camarero me ensena como y en qué pasos debo comer cada cosa. Mientras, de fondo, una película de Bollywood pone ambiente al restaurante. No puedo quitarme, aún, el sonido de la música. Quiero un cd!!!
.
No he parado en todo el día, pero me agobio de pensar que en dos días he visto lo mismo y me queda todavía por explorar el barrio indio y el chino. Así que emprendo camino por entre la noche en Little India (que es como se llama el barrio). Sólo hombres. Otra vez siento que me miran, pero no era cosa de ayer, durante todo el día de hoy también he tenido la misma sensación. Pues si no hay remedio, qué se le va a hacer, no por eso voy a dejar de salir. Unas calles de mala muerte... me repierdo! Doy la vuelta cuando el olfato me dice que por ahí no. Pero no doy con la calle de los dos templos que quiero ir a ver.
.
Entre tanto laberinto doy con un puesto de Durians. Hablo y me saco fotos con los vendedores, pena que no les pueda guardar el olor... Como les dije ayer es una fruta típica de Indonesia, y por lo que me pareció entender a los fruteros, también de Malaysia. Se le llama la "fruta reina" y es muy popular. Los indonesios son capaces de pagar una barbaridad por uno de ellos. Verde y como con pinchos por fuera, y amarillento por dentro con pipas marrones. Me lo dio a probar un companero de mi última casa, de textura muy suave (aunque para mi gusto, de esa que me repugna). Tiene un olor tan tan fuerte que si lo abres en la cocina lo puedes oler en tu habitación! O para que se hagan una idea, los Durianes están prohibidos en el metro de Singapore!!! (aunque eso de las prohibiciones no es una novedad en esta ciudad donde todo está prohibido: fumar, tirar cosas al suelo, comer o beber en el metro... todo con multas muy caras o incluso con la muerte, en el caso de obtención de drogas).
.
Después de otra ronda por diversas calles, no queriendo!, llego a los templos. Super bonitos por fuera. "Deberías venir manana para que entres. Además hay un festival por el dios X, y se van a hacer unas actividades muy coloridas, deberías venir", me dice el chico que me saca la foto, está trabajando poniendo la tarima para la celebración que me comenta. Como ya he dicho, esta parece la ciudad de una segunda vez. Será pequena, pero se puede hacer muchísimo.
.
Me ha recomendado que vaya al río de Singapore, donde hay varios bares. Estoy rebentada, pero sino lo hago hoy, cuando sino? Así que allá me dirijo. Me paseo por entre los tropecientos bares y restaurantes que hay pegados unos de otros. La creatividad arquitectónica y decorativa de este país me tiene alucinada... Sitios super chulos! (Ali te encantarían!!!). Pero no entro a ninguno, me doy una vuelta pero me dirijo a casa.
.
Por cierto, todas las esquinas (chinas), incluso en la puerta de una de las discotecas hay instaladas unas mesitas con incienso, frutas y dulces, velas... Es el mes en el que las almas de los muertos salen por la noche, por eso le ofrecen comida, le rezan y le queman incienso y dinero.
.
Cojo un taxi o un bici-taxi? Será muy caro? Es seguro? El caso es que me cojo el bici-taxi. Cuando paso me silban (como a todos) y al final no resisto la tentación. "Pero diez dólares, eh?". Me pongo a hablar con Boon, que es como se llama mi conductor. Original de Singapore, 41 anos en el cuerpo y 30 en el oficio... "Me gusta mi trabajo porque también me mantengo fit, y todo con una sola fuerza: la de mis piernas". Empezamos a hablar, y aunque la mayoría del tiempo no le entiendo... entre el ruido de los coches que nos adelantan y su forma de hablar... "eh? eh? eh?". De todas las palabras que balbucea en un inglés asiático me entero de que su mujer está muerta (cuando me lo contó me hizo un gesto con el dedo: "mi mujer está", y dobla el dedo indice...), que tiene un hijo de cuatro anos, que quiere que su hijo estudie... Me cuenta toda una historia que no sé si es para darme pena y que al final le de más dinero o si es real. Yo me la quiero creer, y me la creo, y, además, me da pena. Y viajo tan absorta de la realidad que se me olvida que ando en un asiento pegado a una bicicleta por entre los coches, se me olvida que estoy en Singapore... No me importa que tardemos el doble, no me importa nada! "Viajas sola? Que atrevida/coraje!! Ten cuidado", es la tercera persona en el día de hoy que me dice lo mismo. Quizás porque han sido hombres... Anyway, al final todos coinciden en que Singapore es seguro. Lo es.
.
En fin, menudo rollo les he contado! pero es que tengo mono atrasado. Ya les dejo, manana finalmente me voy a Malaysia (jaja, Jero estoy viendo con qué me quedo para buscar destino! que me reí con tu comentario...). A un pueblo a 4horas de aquí, Melaka. Voy y vengo en el mismo día (Naty, Kuala Lumpur me quedaba a 8horas ida, 8horas vuelta y paso de la paliza, ya estoy lo suficientemente molida...). Lo vi anunciado en el backpacker y Carlitos, mi jefe del restaurante, me lo recomendó. Asi que manana: nuevo país.