...LO DESCONOCIDO ES EL LUGAR DONDE SE PRODUCE EL CRECIMIENTO,
NO TIENES QUE SABER A DÓNDE VAS, LO IMPORTANTE ES ESTAR EN EL CAMINO...

lunes, 30 de agosto de 2010

26 horas de Cumpleanos. Adios Sydney... (...) Hello Singapore

Un cuarto de siglo con un pie en Sydney, otro en el aire y otro en Singapore. Como regalo un ano de una experiencia increible, que ni por asomo me esperaba, pero como 'regalo', tambien, pone fin a esta etapa...
.
Que dificil es empaquetar en una maleta tantos recuerdos... Si dificil es cuadrar los kilos para no tener sobre-equipaje, mas dificil aun es intentar controlar los sentimientos para no desmoronarse antes de tiempo. La luz al final del tunel de Australia, es la vuelta a casa, y verles a todos otra vez. Por fin! Pero duele dejar a buenos amigos atras, en un lugar donde no sabre cuando volvere, Amigas que durante este ano me han servido de apoyo y de guia... Hermanas del camino con las que he compartido lagrimas y sonrisas...
.
26 horas de cumpleanos. 26 horas agridulces, mitad acompanada, mitad sola. Pensando mas en el pasado que en el futuro...
.
Pero inevitablemente Singapore me esperaba con los brazos abiertos. Mi alma vaga entre los preciosos edificios y los recuerdos de Sydney. Mitad aqui, mitad alla, para que enganarles. Sin saber muy bien donde estoy... Es mi corazon el que tiene jet lag... y no se que pastilla tomarme para curarlo.
.
Nada mas llegar llamo para buscar acomodacion, ya me conocen, al final no reserve nada. Una chica al lado mio tiene una lista con mas de 10 sitios todos full. Pero yo consigo una cama a la primera (uff!). Una cola enooooorme para coger el taxi a la ciudad, tengo que llegar antes de las 2 de la manana, que sino me quitan la reserva (a todo esto sin mas credito en el movil...). Le pregunto a unas chicas para compartir el taxi. Son chinas pero estudian aqui.
.
Caigo rebentada en la cama... A la manana siguiente (todavia con sms de felicitacion como buenos dias...Pasado, presente, futuro...) me pongo a deambular. Me he leido cosillas en la guia que me compre de Singapore, pero me apetece perderme, a lo mejor asi me encuentro.
.
Y donde voy a parar? A donde me llevan mis pies? Al barrio arabe (creo que fui musulmana en mi vida pasada...). De pronto veo la mezquita y me dirijo hacia ella. No es muy grande y esta rodeada de casas, pero me encanta. De los altavoces empieza a sonar la voz del imam rezando el Coran (estamos en Ramadan). Ya me paso el otro dia que fui con mi amigo Ali a la mezquita en Sydney, el sonido melodioso de ese canto me conmueve y no puedo controlar mis lagrimas. Lloro. Lloro hasta la saciedad. Es algo mas fuerte que yo. No lo puedo controlar. Se que estoy sensible y que todo en mi interior esta hecho un lio. La mezquita a puesto banda sonora a mis sentimientos... Un senor que esta en la verja de entrada me da un par de libros sobre el Islam y Mahoma.
.
Me pongo a mirar tiendas... Dios mio! lo quiero comprar todo!! Mil cosas en las que gastarse el dinero. Unos panuelos super coloridos, saris, tunicas, vestidos, bolsos, perfumes, sedas, alfombras... Singapore es una mezcla de culturas y se mezcla el barrio chino, con el arabe, con el hindu... Una tienda al lado de otra, un cafe pegado de un restaurante. Los vendedores te asaltan, pero te atienden de lujo! "Tenemos esto... Mira esto otro... Pruebate este... Te hago un descuento...". El cielo se ha puesto ha llorar. El calor pegajoso se empapa de lluvia asiatica. Me resguardo en un cafe y aprovecho para leer un poco sobre mi posible itinerario. Cafe arabe y dulces.
.
Me pongo a andar. Esta ciudad me tiene enamorada. Callejuelas interminables con tropecientos recovecos. No tengo camara de foto, y las intento hacer con la memoria. Pero ya saben que me encantan las fotos, y... tarde o temprano me voy a comprar una camara, no? Ademas me han dicho que Singapore es el lugar mas barato del mundo para lo electronico, lo confirma un centro comercial de seis plantas en medio de la ciudad. Asi que, salgo con una maquina debajo del brazo. Lista para no perder detalle de esta isla, de esta ciudad, de este pais.
.
No se que camino coger... Derecha... Izquierda... Recto... Intento hacerme un recorrido, pero a cada paso que doy cambio de idea y me dejo llevar. Saco mil fotos y de vez en cuando interactuo con alguien (no se si local o extranjero, aqui hay gente de tantos lados! que es dificil adivinar... y mira que tengo practica del aeropuerto!) para que me saque una foto. Pero esta vez solo para que me retraten, no tengo ganas de hablar con nadie. Quiero estar sola. Necesito estar sola...
.
Paso por el Raffles Hotel, el Parlamento, el Ayuntamiento, uno de tantos museos, el obelisco que conmemora a los muertos de la Segunda Guerra Mundial, el rio de Singapore... y asi llego al Distrito de los Negocios. OMG! (Oh My God!). A la izquierda el Esplanade Park (un conjunto de dos edificios para actuaciones teatrales, musicales, etc. que tienen forma de Durian -tipica fruta indonesia que huele que apesta y sabe... raro... pero esto ya se los cuento en otro momento-), de frente el nuevo hotel Marina Bay Sand, de una arquitectura espectacular (Papa, Maru les he sacado mil fotos! yo no podia cerrar la boca) y a la derecha el Merlion Park, donde esta la estatua emblema del pais: el Merlion, es una figura mitad pescado (conmemorando el pasado pesquero de esta ciudad) y mitad leon (que hace honor al nombre original de 'Singapura', que significa 'ciudad leon'). Pena que no les puedo subir fotos, pero es super bonito todo el conjunto.
.
Una gran caminata para subir al ultimo piso del Marina Bay Sand Hotel (tiene mas de 2.500 habitaciones y suites, y la habitacion mas barata cuesta $400). La ultima planta es lo que han denominado Sands SkyPark (como no puedo subir fotos les pongo el link para que se le salgan los ojos de las orbitas), una terraza de unos 12.400 metros cuadraos (flipa!!). Lo alucinante es el diseno del edificio, Moshe Safdie es su creador. Y resulta ser uno de los grandes desafios a la gravedad, ya veran por qu'e. Tiene una cacho piscina (solo para clientes) que parece que da al vacio y que con el calorcito (Singapore es una sauna, aunque por mi super feliz!) daba una envidia cochina... pero de la mala!!
.
Despues de pegarme todo el dia pateando me cojo el tren, super moderno. Y me dirijo a Little India, donde esta mi alojamiento. Vengo a salir a uno de los sitios que tengo apuntado en la guia: Tekka Centre, un mercadillo desordenado donde encontrar de todo. Son las nueve y pico pero sigue bullicioso. Con musica arabe de fondo, mayoria hombres, hindues de piel mas negra que gris, y griterio. Paso por un Hawker Centre (que es como se le llaman aqui a los Food Court), un sitio lleno de puestos hermanados donde comer un buen plato de... que quieren? arroz, noodles, carne, pescado, marisco, pasta, zumo de coco, creppes??? por tan solo S$4!!! Estos sitios higienicos no se bien si son... (mientras esperaba la comida vi una cucaracha correteando por los lavabos dispuestos por entre las mesas para lavarse las manos antes de comer). Pero me lo recomendaron, y la verdad, bueno esta!
.
La cosa es que llevo todo el dia notando que todo el mundo me mira... Antes de salir del backpacker me fije en las demas chicas, y vi que llevaban pantalon corto, y chanclas y camisetas de tirantes... Asi que me puse mi minifalda vaquera (hace calor y tambien porque no encontre mis leggins...). La cosa es que no sabia si era por mi vestimenta. Hasta que me pongo a observar y veo que solo hay hombres, y las mujeres que hay, o trabajan o van acompanadas de un hombre... Al final en uno de los puestos de creppes arabes les pregunto a los que me atienden: "Aqui solo hay hombres? No mujeres?" (kitkat: aguita con el acento de los hindues! si ya me era dificil en Sydney, aqui...pfff! olvidate!) - "Si, solo hombres". Ahhh!!!
.
De camino al backpacker sigo alucinando con el ambiente nocturno. Musica, tiendas abiertas, mercados de frutas y verduras, restaurantes, cuchitriles, gente en las esquinas trapicheando, familias con maletas, furgonetas con gente detras, las calles patas pa' arriba y en obras, taxis, bicicletas (hay montones!!), lugares para acceder a internet (con eso de que hay varios backpackers lleno de turistas...), una tienda de cds con una musica ininteligible, hombres mas oscuros que la noche... pero, sobre todo, ruido mucho ruido.

jueves, 26 de agosto de 2010

Ensaladilla Rusa

Hay una cosa que no podemos simular y que es basica para el ser humano... "la barrera de la soledad"... (Amor Marinero - Macaco).
.
Sydney parece la ciudad de los amores y desamores. Extranjeros que abandonan sus pasiones atras, como Miss Afruaustralia. Inmigrantes que, como Ivanova, buscan desesperadamente un companero de viaje por interes (y por carencia). Personas que como Escorpion se llevan tragos amargos. Corazones que como Lima se refugian en la soledad. Lolas que intentan buscar su media naranja en cada pieza. O Mochas que se esconden en el amor carnal.
.
Todo parece girar entorno a la gran palabra AMOR. Cada historia con sus matices, en los que todos coinciden es "no te enamores de un australiano, son frios y raros. Cuando no te tienen te buscan y te rebuscan. Pero no les digas Jamas! que les quieres o que les echas de menos, porque a partir de ese momento no te necesitan mas". Sera verdad? Lo que esta claro es que es inevitable que los corazones revoloteen y conformen esta ensaladilla mundana.
.
TOMATE: Una relacion de mas de 7 anos... Mas de cien historias compartidas... Dos corazones unidos por amor, lagrimas y sonrisas. Tropiezos y conquistas. Ella se viene a Sydney a poner un telon entre su ciudad natal y su nuevo futuro. El tiene planeado un viaje de reencuentros. Sus vidas, solo ellos la saben... Una llamada a mas de 13 mil kilometros de distancia, y todo el pasado se disuelve como sal en agua... "Mi novio se ha suicidado"... ... ... ... Y las palabras desaparecen de entre los labios... Todo parecia perfecto, todo parecia normalidad pero un segundo impact'o en su destino...
.
Pero no es punto y final. La vida le tenia preparado otro ciclon. "Sabes que mi padre se murio el mes pasado?"... ... No se que es lo que le hizo escapar de su pais pero ella intenta construir sus cimientos en este pais. Y de aqui no se mueve. Sigue intentando erigir su vida con bolsas negras bajo los ojos. El viento ha erosionado mucho su superficie, pero ahi sigue, piedra en el camino, acantilado o farallon, pero resisitiendo, aunque tenga que llorar roja sangre...
.
HUEVOS: "Hasta los huevos de esta ciudad". Todos los jovenes inmigrantes vienen huyendo de su pais, y los que estan aqui quieren escapar del suyo. Un corazon solitario que encuentra compania en una cultura distinta a la suya. Blanco y negro. Entre copas, conversaciones, bailes y sabanas sus almas encontraron consuelo. Como la yema y la clara se acoplaron. Amistad? Incierto. Cada uno carga su mochila de historias que no son capaces de compartir todavia. Cocidos, fritos, escalfados... durante un par de meses, y de pronto, sin mas, el cascaron se rompe. Sin explicacion, el desaparece del mundo y ella queda cruda buscando una explicacion. "Mi padre tiene cancer". "Mi exnovia ha visto nuestros mensajes... Quiere volverlo a intentar...". Y los huevos se pudrieron.
.
ATUN: Mobil lila, guitarra lila, pullover lila. Todo lila. "Es mi color favorito". Siempre lila. Gafas de culo de botella, flaco, pelo enmarallado como su cerebro y caracter hurano. "Hago de guia como hobby, pero soy cantante". Y si, canta por la paz y por la naturaleza y por los animales. Pero tambien vive perdido entre marea de turistas que vienen de todas partes del mundo, llevandolos como locos por playas de arena en un 4x4. Las ruedas no chirrian porque vuela sobre la arena, pero mete un frenazo, salta del coche y se pone a buscar almejas. Hunde los dedos en la arena con agilidad y los caza al vuelo. Su vida se rige por las 0las... Se levanta al amanecer para pescar. Amor Marinero. "Ayer solo uno.. Hoy tuve suerte...". Con las manos ensalitradas arranca las cabezas de sus conquistas. Con las manos embarradas en agua-sangre guarda su cena en un balde. Y asi, su vida solitaria queda impregnada.
.
PAPAS: "A los 16 anos me meti en un monasterio". Sus padres eran Hare Krishna y el siguio el camino pero no por imposicion. "Me di cuenta de que estaba muy apegado a las cosas materiales y queria un cambio". Como un rio entre montanas, surcaron en su alma una experiencia de la que no se arrepiente. No es de ese tipo de personas que inspira tranquilidad o un halo de no se que... pero su alma seguro que lo vive. Como los tuberculos, el guarda su vivencia en el interior. Habla de espiritualidad, de ser vegetariano, de respeto a la madre naturaleza, de meditacion pero tambien de pasiones. Su vida de monasterio hace ya mucho que quedo atras pero las raices de esa vivencia siguen bajo su piel.
.
MAYONESA: Amor nuevo, amor joven. Como perro y gato se pelean cada manana. "Los que se pelean se desean". Me quiere, no me quiere, se quieren, no se quieren... Y entre batalla y batalla, nace un sentimiento. Completamente opuestos, latino y germana. En estados distintos, uno cerca de los 30, otro cerca de los 20. Hay que tener cuidado para que la mezcla no se corte...
.
Los dias pasan. Viven juntos. Ella se va de viaje. El la va a visitar. Ella regresa a su pais. El se va al suyo. Y como dice Macaco, 'parece que la distancia les pica y pica...' y que la pasion se va perfilando en amor. "Sabes que se van a casar?". "Resulta que el la va a ir a buscar a Alemania y a conocer a sus padres, y luego ella se va a ir a Brasil". Y asi, sin mas, la salsa cuaj'o.

domingo, 8 de agosto de 2010

Mocha

No llora por un hombre, no llora por ella, pero llora porque su equipo queda descalificado de la World Cup. "Para mí es como si hoy se acabara el mundo... Ahora entiendo perfectamente a los hombres, me siento como ellos... ¡¡Se acabó la World Cup, y es como si se acabara el mundo!! Lo siento en mi corazón...", y estruja las lágrimas con su mano, se restriega los ojos y se esconde...
.
Brasilera, esa es la sangre que corre por sus venas, y no lo puede disimular. Ni por su acento (sandwich-i, fruit-i, flamat-i, ...), ni por su forma de bailar (sus pies se mueven inconscientes con el sonido de uan samba o un forro), ni por su forma de ser. Está orgullosa de su patria, de su país, de sí misma. ¡Todo por Brazil!
.
Su sangre latina, pero también sus genes, la hacen no sólo fiestera pero caliente. "Es que mi padre me hizo así", y ríe con una sonrisa franca y amplia. Su padre era fotógrafo, se recorrió medio mundo inmortalizando retratos y haciendo hijos. "¡Tengo que tener hermanos por todas partes! (...) ¡¡Le adoro!!".
.
Cuenta sus días según su apretada agenda masculina. "Mi padre me hizo así...". Y es feliz, taaan feliz. No puede parar, es adicta. Todo en ella es pasión. Con andares llamativos y mirada lasciva conquista el Sydney nocturno. Se siente libre, se siente especial, pero sobre todo, se siente quierda. Todos la desean y eso la hace sentirse mejor.
.
Pero no quiere relaciones, no quiere hijos.
- ¿No te gustaría tener hijos?
- No.
- ¿Cuando te preguntan si quieres tener hijos, no te lo piensas un poco?
- No.
- Ni siquiera sientes...
- No.
.
Es un tema que no va con ella. Su "no" es NO. Y no es la primera, Lola siente la misma aversión.
- Con lo bueno que es salir a cenar, tomar una copa, salir de marcha, conocer hombres... ¿¡¿para qué tener hijos?!?
.
Y es búho, pero también trabajadora. En su país natal tiene una carrera "de bien", aquí hace trabajos de "segunda" para ganar dinero, como todos, pero necesitaba un descanso así que no le importa.
.
- A veces está bien tener un break de responsabilidades, aunque es verdad que a veces hecho de menos mi trabajo, pensar y no hacer todo automático, pero por un tiempo está bien.
.
Ha recorrido medio mundo con sus diminutivos. París, India, Tailandia, Fiji, Sudamérica, ... Y ha aprendido a vivir sola e independiente, siempre que tenga una botella de champán o vino. Enseguida se hará la reina del lugar. Nada le importa, nada le ata, nadie le amarra. Porque su padre la hizo así...

sábado, 7 de agosto de 2010

Más que contar...

"Tin ton ton! Por favor pasajeros con destino a Singapore embarquen por la puerta 28". La musiquilla ya forma parte de mí, lo tengo interiorizado... ¡Bienvenidos al Sydney Duty Free otra vez! (Nuevo break de las historias ajenas, aunque esto también es parte del mundanal enredo de personajes, ¿no creen?).
.
Pelo liso y ojos achinados. Viene con paso acelerado hacia mí. Con una mano se tapa (o se toca) la boca y la nariz, y con la otra agarra un papel que me pone frente a los ojos. Me señala una frase que hay escrita con insistencia y me mira a los ojos... "¿Dónde está el Tax Refund, por favor?", pone el papel. Sus ojos aguados me imploran con tristeza... no creo que sea porque quiera la vuelta de los impuestos, sino por una despedida amarga... Lágrimas, tristeza, dolor, un adiós agridulce...
.
Sorprendentemente no son tantas las personas que entran al aeropuerto así, más bien al contrario, los que entran al Duty Free están emocionados por dejar el país atrás en busca de una experiencia tailandesa o balinesa, un viaje europeo o una pasión futbolera en Johanesburgo. Los que están desconsolados por abandonar este país, pobres, lo hacen solos, con las caras ensimismadas, mirando sin mirar las mil ofertas de las estanterías y con los surcos de las lágrimas en el maquillaje sobre las mejillas.
.
Qué mona la señora, ¿no?. Con un folio todo escrito con las cosas que pueda necesitar. Por lo menos se preocupó de traducirlo, no como estos otros chinos que sin hablar ni papa de inglés, se dirigen a mi compañera y a mí hablando 'chin chon chun'. Nos parece que nos preguntan por el nuevo Ipad (con la promoción de Skype). E intentamos, gestualmente, hacernos entender. Ellos, hablan todos a la vez, siguen en su idioma erre que erre. ... "Sorry... no hablamos su idioma". Quieren saber el precio del Ipad (intuimos)y se lo escribimos en un trozo de papel... ¿Pensaban que los números eran internacionales? Pues no. Ellos siguen erre que erre. Uno coge un boli y nos escribe en chino (o lo que fuera) algo. Y digo algo, porque... ¡ni idea! "¡Señor, que no entendemos su lengua. Ni la hablamos ni la sabemos leer!" Se quedan un rato más gesticulando y diciéndo whatever y se van.
.
"¡Por favor! ¡Venga, venga! ¡Urgente! ¿Dónde está seguridad?" - "¿Qué pasa?" - "Alguien ha dejado una bolsa detrás de esa columna y ha salido corriendo!" - "A ver, enséñeme ¿dónde?". El aeropuerto está lleno de carteles que incitan al pasajero a observar atentamente a su alrededor e informar de cualquier cosa que les parezca rara. "Ahí detrás. Dejaron una maleta y se echaron a correr" - "Bueno, vamos a ver. A veces la gente viene con prisas o se olvida algo en aduana y sale corriendo, ¿sabe?" - "La bolsa estaba ahí... Bueno ya no está... no sé... Como dicen que informen de si vemos algo sospechoso...".
.
"¿Quieres jugar a la Wii?". Un mico de 4 o 5 años se pone a tirar bolos. La madre mientras, se pone a mirar juegos para comprar. "Este sí... este no... A ver cuál le gusta más a ella... ¿Cuál te gusta más?", y a continuación me explica que es la niña quien va a pagar su propio juego. "¡A ver enseñale tus ahorros!". Y la resabiada niña, una monada por cierto, saca del bolsillo de su pullover una bolsa transparente enorme llena de monedas!! Orgullosa me la enseña con dificultad, pues pesa lo suyo... ¡Me dan ganas de abrazarla y hacerle ayyy!
.
"¡Anda! ¿También trabajas aquí?". Me doy la vuelta y veo a un chica que me observa... Mi cabeza empieza a pasar lista... "¿Quién es?, ¿Quién es?". Bueno, si me pregunta si TAMBIÉN trabajo aquí es que es una cliente del restaurante... ... ... ¡Ya! Sábado pasado, mesa 42, 10 personas, reserva a nombre de Dolly (vaya casualidad!!! jajaja), yo le cogí la reserva por teléfono también, mesa suuuper pesada que no se decidía más nunca!!! (casi no los mato...). Ella es Dolly. Colombiana. Lleva tres años en Sydney (pésimo inglés, por cierto), pero no ha encontrado nada de lo suyo (IT) y se regresa a su país. "¿Quieres jugar al table tennis, by the way?".
.
Rum Festival. "Quieren probar mojitos?". - ¿Por qué no?, una señora de unos ochenta y largos, sino noventa, con pelo blanquecino, piel arrugada, ojos acuosos y una sonrisa encantadora. - ¿A que está rico? -Pues sí. - (...) ¿Porque no compra una botella? -Yo no... Pero si mi marido estuviera aquí seguro que él compraba una. - ¡Y por qué no le compra una! - Porque está en el cielo... ¡¡Trágame tierra!! Pobre mujer... pero ella sigue sonriendo con dulzura. Me da las gracias y se marcha con paso firme.
.
Algunos siguen con su tónica unpolite. "¿Quieren probrar... Malibú con Cranberry Juice?" - Bueno... pero ¿y si vomito? - Oh Gracias! Pues si vomitas intenta hacerlo hacia un lado, no encima mío... Será cochino...
.
Ya ni me acuerdo como se dió que empezamos a hablar en español. No sé si por mi pinta me preguntó si era latina, no sé si por mi nombre me preguntó si era griega, no si por mi acento me preguntó si era española. No sé si por sus facciones filipinas le pregunté si hablaba español, no sé si tenía algo en su camiseta que me dió la pista de que hablaba mi misma lengua... La cosa es que de pronto todo el aeropuerto alrededor se paró. Un señor con voz pausada y caminar lento me dice: "te voy a decir una poesía que seguro jamás nadie te ha dicho". Su español no es perfecto, pero hace un esfuerzo:
.
"Me enseñaron a rezar,
me enseñaron a sentir
y me enseñaron a amar.
Y como amar es sufrir
también me enseñaron a llorar".
.
"¡¡Repita, repita!! Bueno, ¿me lo puede escribir mejor?", y con un pulso terrible porque tiene una lesión en la mano (me cuenta que fue un toro), me escribe el poema. Después de hablar un rato se marcha. Pero tan mono... Guardo el papel en mi bolso, "para cuando haga el álbum...".
.
Recuerdos y más recuerdos...

lunes, 2 de agosto de 2010

Backpacking South America

9 de la noche, hace ya rato que la fiesta comenzó en Sydney. La chilena, calentona como muchas, reparte picos como caramelos.
.
- Estoy harto de tipas como esta.
- ??
- Es que yo estuve 7 años de backpacker y ya me las conozco a todas!
.
Cambio por completo el rumbo de la conversación:
.
- ¡¡7 años de backpacker!!! ¿y por dónde?
- Casi toda Sudamérica: Brasil, Chile, Argentina... llegue hasta la frontera de Tijuana, en Mexico.
- Wow!!
.
Definitivamente este hombre es una mina. De seguro tiene una larga historia detrás, pero sobre todo, historias miles para contar!!
.
Ahora esta en Sydney buscando una vida (temporal) que le de dinero, y de paso, aprovecha para aprender inglés.
.
- Un dia alguien me preguntó por qué viajaba. "Para conocer", le dije.
- ¿Para conocer el qué? ... ... ¿Qué es conocer para tí?
- La verdad que me quedé pensando... (...) ¡Me dió que pensar! ... Además, yo por esa época le daba al crack y casi pierdo a mi familia...
.
Tiene un hijo de 14 años en Argentina, y otro de 3 en Colombia.
- El de 14 es casi tan alto como yo! y al de 3... al de 3 sí que lo echo mucho de menos...
.
Aparenta veinti-largos. Cara paliducha, chiva y siempre con una sonrisa en la boca. Nadie diría la historia que tiene detrás.
.
Cada mes le tiene que mandar dinero a su familia, intenta apurar las horas de trabajo por encima de la visa. Reúne, vive y envía. Pero no le tiene miedo al trabajo pues ha hecho de todo.
.
- ¿Que de qué he trabajado? ... pf! ¡De casi todo! ... He sido cocinero, jardinero, conductor de bus, he recogido uvas, café y algodón... pero de los trabajos mas raros... ¡¡Sepulturero!!
.
Y sí, de muertos sabe un rato porque estuvo un año enterrando 'valores agregados', que es como se le llaman en el gremio, según explica.
.
- En Chile es típico beber por el muerto, y claro, borrachos y con la tristeza... ¿a quién van a contar sus penas? ¡pues al sepulturero! Y yo me ponía a beber con ellos y me cogía unas... Lo peor era luego buscar la herramienta! que no me acordaba donde la había dejado!!! Cuando se iban, ya de noche... con una linterna y ¡¡con los huevos al cuello!!, pues reconoce que a veces se asustaba.
.
- ¡Y como no! ¡¡A veces dejaba la pala en un lado y me aparecía en el otro!! ¡Lo juro! Y no estaba borracho, que te digo que me pasaba a las ocho de la mañana. Y es que a los muertos hay que hablarles, como a las matas, y decirles `¿como están ustedes hoy?´. Porque ¿a dónde se va el alma? Hay gente buena pero ¿y los asesinos, por ejemplo? Ellos tienen una cuenta pendiente...
.
Y cuenta que se nota como era el personaje según le lloren.
.
- Si le lloran mucho mucho, es que era una persona querida. Si le lloran un poquito es que era una persona un poco mala. Y si no le lloran nada es que era un hijueputa!
.
Pero esto es tan sólo una anécdota sacada de su maleta de viajes. Nada comparable a su experiencia en Brasil.
.
- Viví en las favelas por ocho meses. Eso es... No te haces ni idea... De esos sitios que te dejan en shock, que... ¡te dejarían la boca abierta! Chiquillos que te llegan por aquí - y pone la palma de su mano a la altura de su cintura- de 8/12 años ¡con pistolas que "le bajan" los pantalones! Un día estaba en la playa y llegó uno de unos 10 añitos todo loco de felicidad (iba todo drogado), alardeando que acababa de matar a su primera vícitma...
.
Y lo más irónico, habían chicos de 24 años que jamás habían bajado de las favelas. ¡En 24 años no habían salido de ese mundo! Cuando les pregunté por qué no habían salido de ahí, me contestaron que les daba miedo. "¡¡Miedo!!, pero si viven en el sitio más peligroso" - "Sì, pero estas es nuestra vida".
.
(...)
.
Está vivo porque todavía no le ha llegado su hora, porque ha tenido ticketes varios.
.
- Una vez estaba fumando crack en las faveles y una de las bandas (que tenía una de tantas cuentas pendientes con la otra banda) empezó con metralleta a limpiar TODO! lo que estuviera por delante. Yo con la sangre ya de por sí alterada y cagado de miedo! Encogido no sé muy bien dónde...
.
Segundo regalo de vida:
.
- Una vez iba andando y un tipo me invitó a tomar caipirinhas a su casa. Yo me acordé de los primeros consejos que dieron mis amigos cuando llegué: `no te vayas JAMÁS con desconocidos', pero el tipo me dijo que los conocía, e incluso los llamó por su nombre: Carlinhos... Ricardinho... Entonces me fui con él a su casa, y empezamos a beber. "¿Quieres a mi hermana?", me dijo. Y vaya hermana... (todas las brasileñas en las favelas son feas pero tienen unos cuerpos lindos). Nos pusimos a hablar, a conocernos, a seguir tomando trago, a besarnos. De pronto, la casa se empieza a llenar de gente... y empiezan a gritarme: "¡Fora agora! ¡Fora agora! ¡Fora agora!" (¡Fuera ahora!).
.
La cosa pinta mal...
.
- El tipo que me habia llevado a su casa me acusó de haber violado a su hermana (cuando todavía no la había ni tocado). En un caos de gritos le puso la pipa a su hermana en la cabeza: "¡¡¡O me das todo lo que tienes o la mato!!! Tú aquí no eres nadie, y si desapareces nadie se va a dar cuenta". Yo me puse chulo -entre tanta agitación y miedo- y le dije que él no sabía quién era yo, que cuando saliera de esa casa los que iban a pagar eran ellos y bla, bla...
.
De sólo imaginar la situación los pelos se me ponen de punta. Escucho atenta mientras miro como sus labios disparan palabras con tanta fuerza como balas, las que de seguro volaron ese día.
.
-¡Al final me robaron 800 reales los muy hijueputas!
.
Unas cuantas historias arrancadas de su mochila de backpacker que no me dejan cerrar la boca. Un cuenta cuentos apasionado que lo hace aún más interesante...
.
Las cervezas se acaban y la conversación se mezcla con los gritos de una chilena. Hora de cambiar de lugar. Pero me quedo sedienta de nuevas historias pasajeras...

martes, 6 de julio de 2010

...bocanadas...

... Y ENTRE HISTORIAS E HISTORIAS AJENAS, UNA BOCANADA MÍA... UN SUSPIRO...
.
Just like when your are diving...
.
Bajo el agua con los ojos cerrados, y con las manos y los pies dando brazadas y patadas en la nada, en las profundidad líquida diaria. Sólo de vez en cuando abro un poco un ojo para ver lo que hay alrededor... Un entorno verdoso, azulado a veces... pero siempre borroso. No veo, no miro, simplemente continúo nadanda y nadando en la rutina. ¡Me encanta nadar! aunque, lo malo de los automatismos es que los interiorizamos y no disfrutamos como cuando nos zambullimos por primera vez...
.
Al principio miramos cada detalle. Abrimos los ojos cada segundo (aunque luego nos escueza), buscamos las corrientes frías y nos erizamos de placer, buscamos las corrientes calientes, observamos como nuestra carne 'flota' entre la marea... Sin embargo, con el tiempo, nos dejamos llevar... Ahora sólo sacamos la cabeza del agua de vez en cuando para dar una bocanada rápida e insuficiente de aire. Ese aire que nos da fuerza y oxígeno para vivir cada instante submarino.
.
A medida que pasan los meses las bocanadas son más escasas e infrecuentes, y nuestro corazón, débil, no aguanta... Por eso, de vez en cuando explota. No siempre en el mejor momento, pero buscará una válvula de escape. Ahora me pesan más los meses ya pasados que los que me quedan por vivir... Ahora mi corazón necesita una gran bocanada para poder nadar la recta final y vivir con la alegría que siempre le ha caracterizado.
.
Unas veces ha encontrado ese suspiro en humo, otras en notas, otras en sabores, otras en sal o sábanas... ahora en letras para el alma y en la soledad. "That kind of healing and peace that can only come from solitude", como dice Elizabeth Gilbert en su libro Eat, Pray, Love. Ese tiempo para uno mismo que nunca parezco encontrar. Ese tiempo en el que el sol calienta el alma. Ese tiempo en el que la cabeza recuerda mirar al cielo y no al asfalto. Ese tiempo en el que la contemplación es el mayor ejercicio. No correr más. No fijar el reloj. No mirar al teléfono. Sólo apreciar las luces de la ciudad o el cielo estrellado de una noche de invierno.
.
Esos momentos en que ni música ni ruido. Esos momentos necesarios que muchas veces aguantamos y aguantamos, como las ganas de hacer pis. Luego ya es demasiado tarde, aliviamos pero ya duele...
.
Ahora sé que nado en una marea roja, que de tan roja tiñe de negro mi alma. Pero también sé que estos momentos a contracorriente ayudan a asentar las mareas. Ayudan a mantenernos a flote, con el alma de cara al sol, con el cuerpo liviano, con los pies desnudos y la cabeza sumergida a medias entre la fuerza del agua y el viento.

lunes, 5 de julio de 2010

Escorpión

Sydney le tenía preparada una sorpresa que jamás nadie hubiera esperado. Detrás de un amor una serpiente cascabel. Detrás de un hombre al que amó con todas sus fuerzas una sanguijüela, que más que chuparle la sangre se la infectó...
.
Es uno más de entre los habituales a Oxford Street. En su primer año se tropezó con muchos affairs pasajeros que nada le marcaron, pero le dieron vida. Siempre racional, precavido y cuidadoso. Siempre con la cabeza en el asfalto, sacude su sangre latina con pasión y mesura. Menudo, chistoso y presumido, tiene un séptimo sentido que le hace especial y sensible. Sin embargo, desde que se tomó el veneno del amor, su sonrisa no es la misma... Se entregó con todo su corazón y, sin embargo, no recibió nada a cambio... Sólo engaño y dolor. Sólo un amor enmascarado de maldad y amargura.
.
Intenta olvidar... pero su vida ha cambiado para siempre desde el día en que Sydney le regaló un corazón podrido. "¿Por qué yo si nunca le he hecho mal a nadie? ¿Por qué?". Tiene una angustia tan grande que le está matando por dentro... El dolor no le deja respirar, y lo único que es capaz de hacer es llorar océanos y océanos de amargura, que cada día le ahogan un poquito más.
.
"Si me preguntas lo que quiero hacer... Lo que quiero es dormir y no despertarme nunca mas... Me iria al edificio mas alto de Sydney y me tiraria por la ventana para acabar con este sufrimiento... Lo he intentado... pero...".
.
Tardará en acostumbrarse a vivir con ese recuerdo que Australia le ha regalado injustamente... Sueña con dejar estas calles que le ha marcado para siempre. Aunque sueña también con regresar y perderse en el anonimato de esta gran ciudad. Está perdido, y mientras intenta consolarse en los brazos de otro hombre que le quiera con sinceridad. Como Lola, necesita un amor pendiente, y eso, todavía lo hace más infeliz... porque cuanto más busca... menos encuentra...
.
"Voy a cambiar... voy a dejar de reir... voy a dejar de sonreir... Voy a dejar de ser yo... Me voy a hacer una coraza para que nadie, NADIE!, me conozca. Solo voy a ser yo con mi familia... Pero voy a cambiar! Ya no me voy a entregar ni a abrir a nadie, a ningun amor...". Se esta equivocando porque asi nunca sera feliz... "Pero me da igual... No quiero hacerme mas dano... no quiero que nadie me haga dano otra vez", y sus ojos se llenan de lagrimas. "Ya he empezado con mi disciplina. A veces me doy cuenta de que estoy sonriendo... y entonces me pongo serio...", que tristeza...
.
El camino que ha de tomar no lo puede soñar como hace con otros... ese don no le sirve para él mismo. "Anoche tuve otro sueño...". Su voz le muestra, pero él no escucha... Qué podría hacer de todas formas... Por eso busca en brujos, en cafes y en cartas su destino.... pero no le ayudan a evitar el dolor. Lo que le muestra su ángel de la guarda está escondido, él tiene que vivir, tropezar y levantarse. Otra vez.