...LO DESCONOCIDO ES EL LUGAR DONDE SE PRODUCE EL CRECIMIENTO,
NO TIENES QUE SABER A DÓNDE VAS, LO IMPORTANTE ES ESTAR EN EL CAMINO...

viernes, 5 de marzo de 2010

Más del 'Van Trip' (V)

"Lorena y Elena". Esto es como Telma y Louise... Todo el mundo nos preguntaba si éramos hermanas o amigas de toda la vida (pues no, tan sólo desde hace 2 meses!), además como los nombres suenan parecido la gente se quedaba rumiando por un rato... No hace falta que les diga que esto es un 'montaje', no?? porque yo no cogí el volante ni de coña!Qué cielo... eso el primer día! ¡¡¡Qué regalo!!Momento cena: jamón y queso para los sandwiches... Era la primera por eso mi cara de emoción!Ulladulla. ¿Dónde está Lorena?En Edén, lugar de paso. Desde este mirador se pueden avistar ballenas en temporada de migración.En nuestra casa!!! jajaj! Ven con la mesa montada??Otra de las cosas que nos dimos cuenta en el diaje es que no soy la unica Dolly/Dory... Es decir, no soy la única que olvida las cosas ni que habla montón. Con respecto a la conversación ya saben que las dos no paramos... Pero con respecto a nuestra memoria... "¿Elenichi, dónde dejé el líquido de las lentilas?", "¿mmm, dónde están mis gafas de sol?", "¿dónde está mi barra de labios?","¿Lorenichi... dónde dejé el mapa?". ¡¿Dónde dejamos nuestras cabezas?! Por seguro en Sydney.... Lo que no tenía tanta gracia es cuando Dolly 2 me preguntaba dónde había dejado las llaves del coche...
.
Momento gasolinera... Lorena conducía y yo llenaba el tanque!De camino a los Doce Apóstoles, Torquay, un pueblo sin ningún interés especial, simplemente una ciudad surfera.Bells Beach, una de las playas más famosas de Australia por sus olas, en lenguaje surfero: "las mejores derechas del país y del mundo, tubular, rápida y larga". En ella se celebra el ASP World Tour, el evento más veterano del surf profesional.
.
Además Ali!!! en esta playa se rodó Point Break, una película de surferos (basada en un hecho real) protagonizada por Patrick Swayze y Keanu Reeves... Seguro que ya la conoces sister..."Success is a journey not a destinantion, so stop running!" = "El éxito es un camino no el destino, así que para de correr!". Van con mensajito y todo!!!Aireys Inlet. Paramos para ver un faro que nos habían recomendado. Aprovechamos también para repostar en esta cafetería: escribir postales, recargar las baterías de nuestros móviles y cámaras de fotos (lo dicho...) y tomarnos un café. Sucumbimos a la tentación de comprar una magdalena de moras, la mejor que he comido nunca!! Qué perdición!!!
Momento postal...Debe ser que el pueblo tiene un artista que hace cosas con madera, piedra y hierro... me gustó y me recordó al Sr. que tiene la "Enfermedad de la Piedra"... Enséñenselo a ver si le gusta, seguro que sí!La entrada de esta casa increíblemnte original... con cuatro chorradas además!Personajes del camino... Auténtica...La cabra atrás amarrada a un 'coso', con el césped re-verde y las flores rosas... De postal!Albury. Por la carretera del interior, pueblo que separa el Estado de Victoria del de Nueva Gales del Sur. Nos paramos porque habíamos leído en la guía que nos podíamos bañar en el río! Y eso hicimos... además el calor nos estaba amodorrando, así que el parón nos vino como anillo al dedo. Yo hice una cosa que ponía en la guía... nuestra biblia como ven... Me tiré al agua al principio del río y me dejé llevar por la corriente hasta donde estaba Lorena, me puse a flotar... mirando al cielo... y a relajarme...
.
Y para que vean lo pequeño y curioso que es el mundo... Había una señora allí y le dijimos si podía sacarnos la foto... El caso es que nos ponemos a hablar y de pronto veo que lleva colgado de una cadena del cuello algo que me resulta familiar... ... "¡¿Es eso una moneda de 25 pesetas?!" ... Flipa! "Sí... es que estuve en España y me gustó tanto. ¿Sabes? lo curioso es que no me lo pongo muy a menudo... pero hoy lo vi y me apeteció!". Destino...Antes de volver a la carretera almuerzo en la van...Hoolbrok. Un pueblo en la carretera del interior con este pedazo de submarino!!!
"Pi-Piii!!". Por el camino nos encontramos con montón de Wicekd Vans... "Pi-Piii!!" Nos saludábams en la carretera con caras de emoción..."Perdonen: Nos hemos quedado sin gasolina. Gracias. El Manager". Cartel en una gasolinera de un pueblo perdido de la mano de dios... Lo "gracioso" y lo "no tan gracioso" es que nos encontramos con este cartel cuando teníamos el tanque casi vacío!! Lorena estaba sudando porque nos pusimos a hablar y a hablar... y cuando nos dimos cuenta no teníamos gasolina!!! Nos metimos en el primer desvío y la gasolinera nos recibe con este anuncio. A Lorena casi no le da un ataque!! Yo "seguro que nos alcanza mujer!".Canberra experience!El bar al que nos llevo la chica rapera que les conté...Un cojín en la plaza del pueblo!Mi pasión por los ojos... "Sonríe". La frase de Lorena cada vez que me sacaba una foto... "Dolly, te saco otra... pero esta vez sonríe!! que sales con una cara..."En Canberra, en el backpackers donde nos duchamos esa noche...En Goulburn, el sitio de los cafés que les comenté que vendía fruta y bicicletas...Me recordaron a Los Fruitis! jajajja."Sesión Fotos Buzón". Todo el camino se ven por el camino montón de buzones, pero no como nosotros estamos acostumbrados... Aquí como las casas en el campo deben estar tomar por saco a la derecha... al principio del camino están todos los buzones juntos. Y lo mejor es que hacen buzones con cualquier cosa! Algunos son latones, otros garrafas de agua vacías, otros cajas de madera... lo que sea!! Originales, cutres, feos, bonitos, viejos, nuevecitos... para todos los gustos!!!
Me encantan!!!Al final del viaje, con las gafas rotas y el esmalte de uñas a la mitad... jajaj!! End of the trip... Final del viaje...

jueves, 4 de marzo de 2010

Melbourne segunda parte ¡¡EXPECTED ST. KILDA!! (IV)

A la vuelta de la Great Ocean Road nos dirigimos a Melbourne otra vez, nos quedaba más de la mitad por ver... y queríamos visitarlo todo! Empezando por St. Kilda. Qué perreta me cogí, ¿no Lorena?
.
Les explico, justo me estoy leyendo un libro: In My Skin, que trata de la mala vida de una chica que es de Melbourne y que vive en St. Kilda. Y ya me conocen, cuando cojo algo con pasión... "Lorena tenemos que ir a St. Kilda. Tenemos que ir a St. Kilda", "Lorena, ¿te he dicho que quiero ir a St. Kilda?", "¿Cuándo vamos a St. Kilda?", "Lo, yo quiero una foto con un cartel que ponga St. Kilda" ... jajaj!! El caso es que después Lorena me sacó mil fotos con un cartel, con otro, con otro... "Elenichi, para que después no quede duda!!!"
Nada más llegar a Melbourne nos fuimos a... St. Kilda! nos fuimos a la playa porque hacía un calor y estábamos achicharradas. Miren en la parte inferior de la foto cacho medusas que habían en la orilla!!!! ¿la ven por ahí flotando?Por supuesto, la playa no tenía nada que ver con Bondi Beach. La playa era una porquería pero nos encantó por el sitio y porque el baño nos supo a gloria! Miren a la gente, ¿ven que a todos les llega el agua por las rodillas? por mucho que te metieras el agua no subía! El chapuzón era más bien sopita y pon...El Luna Park de Melbourne. Este parque de atracciones de St. Kilda fue el primer Luna Park construido en Australia, en 1912, y junto con el de Sydney son los únicos "Luna Park" que actualmente siguen en funcionamiento, habían otros dos más pero cerraron en el siglo pasado. La entrada es su principal característica: "Mr. Moon face" (la cara de una luna) y las dos torres flanqueandola, igual que en el parque de atracciones de Sydney. Pero sin duda, hemos de decir que el Luna Park de Melbourne alberga la montaña rusa más antigua del MUNDO! (1912) que sigue en marcha.
Para que no quedara duda! Me encanta esta foto!!!
A parte de mi perreta, podemos decir, y hablo en plural por las dos: nos encantó este barrio. Tiene un sabor... toda una calle llena de bares y restaurantes que desemboca en el puerto y la playa de St. Kilda. Tiene un ambiente parecido a Bondi, playero, pero además alternativo... Gente peculiar, como en las calles de Madrid, vestidas según les plazca. Con rincones que parecen tener mil historias que contar... Con un colorido y una vida que nos enamoró... De hecho, esa noche aunque estuvimos por la ciudad haciendo turismo, volvimos a St. Kilda para tomarnos algo (aunque al final no podíamos con nuestra alma) y dormir allí! Sólo dormir...
.
Por mi parte, además me sentía que estaba en el escenario de un libro!! Me parecía ver a mi protagonista (prostituta y adicta) en el parque junto con los heroinómanos que hablaban palabras ininteligibles sentados en un banco de piedra...

No sé si lo leen, pero es un cartel que (trucado) pone ELENA...
Y como no podía ser menos... conocimos a unos españoles. De pronto veo un lugar que tiene "Riojas", "Albariños"... ... "¡¡Lorenichi foto, foto!!".En el Edificio de Correos de Melbourne.En el edificio del Victoria Arts Centre, el edificio de abajo. Era un mosaico del circo muy bonito!Nuestra Torre Eiffel...Lo que eramos capaces de hacer por una foto... jajaj!!!The National Gallery of Victoria. Lo que nos hubiera encantado entrar... Fundado en 1861 es el museo más grande y antiguo de toda Australia!!! y de fama mundial, por supuesto. Siempre se dice que hay que dejar algo para una segunda vez, no??La entrada, que es lo que se ve arriba, es una cristalera enorme por la que hay una cortina de agua, dentro unas estatuas modernas... muy chulo! en el medio la sombra borrosa de nosotras dos!
Otra vez el Shrine of Remembrance. De noche...
De dia...Las vistas de toda la ciudad desde este monumento. Nos recordaba a París (a muy pequeña escala, por supuesto), pues parece estar construida de la misma forma...Melboune está llena de bicicletas! y de carriles para las dos ruedas!
Con la catedral de St. Paul detrás, en el Federation Square.
Con el estadio y la noria detrás. Esta ciudad se encuentra en una bahía, la bahía de Port Phillip, y por ella pasa además el río Yarra.Lo que les contaba: edificios antiguos, St. Paul's cathedral, y modernidad, el Australian Centre for the Moving Image (ACMI), un centro dedicado a la interpretación y análisis de la imagen en movimiento.
Muertas de sed, en un respiro de nuestro tour... Miren que cielo detrás...
El Forum Theatre, precioso! recordaba a la arquitectura árabe...
Bea! Norberto! Titamamen! Todos aquellos que son choco-adictos!!! se hubieran muerto!!! Una tienda enOOrme de chocolates Lindt!
The Block Arcade. Un centro comercial construido en 1891, intacta desde entonces, con techos de cristal tallado y suelos de mosacio. Muy bonito!
Lo más curioso es que el centro comercial conecta con una pequeña calle llena de restaurantes! No es que salgas del edificio y te encuentres con esta callecita, no, está integrada en el centro comercial!!!Si mal no recuerdo algo así como "The public purchase" (el monedero público), junto al Edificio de Correos.Nos quedaron por ver un par de sitios más, pero ya era tarde y no estaban en el centro-centro. Para la próxima...

(Continuará...)